Enlaces para accesibilidad

Colombia pide misión urgente de la OEA en Haití por magnicidio


El presidente de Colombia, Iván Duque, pidió una misión urgente de la OEA en Haití para preservar la democracia. [Foto Cortesía Presidencia de la República]
El presidente de Colombia, Iván Duque, pidió una misión urgente de la OEA en Haití para preservar la democracia. [Foto Cortesía Presidencia de la República]

El primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, declaró el miércoles el estado de emergencia a nivel nacional, tras los hechos.

Un enfático rechazo expresó el presidente colombiano, Iván Duque, al asesinato de su homólogo de Haití, Jovenel Moise, atacado por hombresa armados en su residencia.

El mandatario colombiano expresó su solidaridad al pueblo haitiano. “Ese cruel, vil y cobarde asesinato del presidente de Haití, un amigo de nuestro país, un defensor de la libertad, una persona que aportó en muchísimos foros, al restablecimiento de la democracia en Venezuela, que hizo grandes llamados a la movilización de la cooperación internacional para la distribución equitativa de vacunas”.

Duque dijo que respalda las instituciones en Haití y que se comunicó con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, a quien solicitó una misión urgente en la nación caribeña para proteger el orden democrático.

“Conversé con el secretario General de la Organización de Estados Americanos, estamos dispuestos a acompañar, no solamente la convocatoria del consejo permanente y de la Organización de Estados Americanos, sino cualquier misión que se decida convocar para garantizar la estabilidad democrática e institucional de Haití”, dijo Duque.

En una declaración conjunta los países miembros de la Comunidad Andina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, lamentaron el crimen y expresaron su solidaridad con el pueblo haitiano.

“Expresan su más firme condena por este magnicidio, que quebranta los principios y valores democráticos de Haití. Manifiestan su solidaridad con los familiares y seres queridos del presidente Moise y su señora esposa, así como con el gobierno y el hermano pueblo haitiano”.

El texto “declara su absoluto respaldo a las instituciones democráticas de Haití, al tiempo que exhortan a las fuerzas políticas del país a la unidad en estos momentos tan difíciles”.

Aun cuando versiones de las autoridades haitianas señalan que entre el comando de "mercenarios" que atacó la residencia presidencial, habría ciudadanos colombianos, las autoridades judiciales colombianas señalaron que hasta el momento sus homólogos haitianos no han solicitado colaboración en la investigación.

Fuentes de la Fiscalía General de Colombia indicaron que por ahora no se abrirá ninguna investigación en el país por este caso.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

XS
SM
MD
LG