Enlaces para accesibilidad

Vida Americana, arte mexicano en NY


VIDEO INFO

SOURCE: VOA
STORY NUMBER:
DATELINE:

EL MUNDO AL DÍA
Video Package Cut Sheet

STORY NAME: MIERCOLES 02.12.20 – Vida Americana, arte mexicano en NY
- LAURA

INTRO TEXT: Este mes centenas de obras mexicanas llegan al Museo Whitney, un museo de arte estadounidense que reconoce la influencia de los latinoamericanos y que por 3 meses le dará un espacio exclusivo. Informa Laura Sepúlveda de la Voz de América, desde Nueva York.

SLUG: Vida Americana, arte mexicano en NY

LIST NAMES / TIMES:

00:12 – 00:19
Marcela Guerrero
Curadora asistente Whitney Museum

00:42 – 00:48
Candida Fernández
Directora Banamex

01:21 – 01:30
Laura Sepúlveda
Voz de América

TRT: 01:30
OUTCUE: … Laura Sepúlveda, Voz de América, Nueva York.

===
STORY NAME: Vida Americana, arte mexicano en NY

SLUG: Vida Americana, arte mexicano en NY

VIDEO INFO

SOURCE: VOA
STORY NUMBER:
DATELINE:


((INTRO SUGERIDO))
Este mes centenas de obras mexicanas llegan al Museo Whitney, un museo de arte estadounidense que reconoce la influencia de los latinoamericanos y que por 3 meses le dará un espacio exclusivo. Informa Laura Sepúlveda de la Voz de América, desde Nueva York.

((OFF))
Vida Americana es una exposición que ocupa un piso completo del museo Whitney en Nueva York, algo extraordinario, pues las obras temporales son raramente asignadas a tan amplio espacio.


((SOT))
Marcela Guerrero
Curadora asistente Whitney Museum
"Usualmente cuando se trata de países en América Latina, siempre se piensa en el arte como que es derivativo, que se deriva de ejemplos europeos o estadounidenses, y esto es… decimos, vira la tortilla, es lo opuesto, es los estadounidenses derivando y tomando como ejemplo a los mexicanos”

((OFF))
Algo que Candida Fernández, directora de fomento cultural Banamex uno de los financiadores de la exposición, califica como una influencia indiscutible de artistas como José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

((SOT))
Candida Fernández
Directora Banamex
"Esto nos da una clara idea de cómo el arte tiene caminos de ida y de vuelta y que dos países tan cercanos y con una historia común tan importante, permanecen y continúan con estas relaciones constantes que van más allá de la propia frontera inmediata en donde la vida cotidiana nos une todos los días”

((OFF))
La curadora asistente, Marcela Guerrero destaca que son al rededor de 200 obras de 60 artistas mexicanos que con sus murales llegan a dar vida a este museo.

((SOT))
Marcela Guerrero
Curadora asistente Whitney Museum
"El muralismo es casi como un concepto, hubo una gran diseminación de la idea del muralismo y lo que se podía plasmar a través de pinturas murales que se podía diseminar sin necesariamente tener que pintarlo sobre una pared”

((STANDUP))
Del 17 de febrero, al 17 de mayo locales y turistas podrá visitar el Whitney Museum y la exposición que sobre pasa fronteras y lienzos.
Laura Sepúlveda, Voz de América, Nueva York.

XS
SM
MD
LG