TÍTULO: Cine móvil se instala en Caracas para aliviar soledad de la pandemia
SLUG: El cine llega a casa
FECHA:
AUTOR: Carolina Alcalde
LUGAR: Caracas, Venezuela
FUENTE DE VIDEO: Propia
REGIÓN DE INTERÉS: Latinoamérica
DURACIÓN:
((INTRO))
A pesar de la compleja situación política, económica y sanitaria que atraviesa Venezuela, algunos ciudadanos, no sólo no se han dejado amilanar, sino que buscan la manera de animar a otros. Carolina Alcalde nos cuenta de una particular iniciativa cultural que lleva pequeños, pero satisfactorios momentos de entretenimiento a las casas en Caracas.
((TEXTO))
Cae la tarde y en esta calle del este de Caracas, un grupo de vecinos se prepara para recibir al Cine Móvil, una iniciativa que surgió en pleno año de pandemia y que luego de algunos meses, se ha vuelto popular.
((NAT SOUND))
((TEXTO))
Desde las ventanas de sus viviendas, para conservar el distanciamiento físico, los habitantes de la cuadra pueden ver una película sin riesgos y sin salir de casa.
((SOT - Michelle Viellevielle, superintendente de cultura del Municipio Baruta))
“Llegamos, conectamos todo a la electricidad y 5 minutos antes de comenzar el espectáculo, el teatro o el cine, los vecinos ya saben y se asoman a sus ventanas. Tenemos muchos aliados, en las dificultades creo que los venezolanos saben abrazarse y saben juntarse”.
((TEXTO))
Poco se necesita para regalar una o dos horas de felicidad: una pantalla inflable, un proyector, parlantes y algunas sillas. Todo el equipo es trasladado en una camioneta que ya ha recorrido varias calles de la ciudad.
((SOT - Michelle Viellevielle, superintendente de cultura del Municipio Baruta))
“Siéndote muy honesta nos copiamos de algunos países que estaban haciendo algo así y pensamos que sería una idea, sobretodo para acompañar a nuestros vecinos del municipio Baruta, que además son vecinos en su mayoría de la tercera edad que están solos en sus casas”.
((TEXTO))
“Los barcos de la esperanza” del cineasta y escritor venezolano Jonathan Jakubowicz es uno de los varios títulos que se han proyectado en este Cine Móvil de Caracas. Cuenta cómo Venezuela acogió a decenas de inmigrantes que escaparon del nazismo en 1934.
((NAT SOUND))
((TEXTO))
Cual familia, los vecinos de la cuadra se agrupan para ver la película. Unos días de comedia… otros de drama.
((SOT - Marlen Hernández, vecina))
“Tengo un año con esta pandemia, que no he salido y he notado que me ha perjudicado en la salud, entonces habiendo cosas así yo salgo”.
((SOT - Ana María Marcotulio, vecina))
“Estoy sola. Todas mis hijas están afuera y ha sido bastante duro”.
((SOT - Shirley Ceballos, vecina))
“Estamos viviendo una situación difícil y es una manera de distraerse y aprender también porque esto nos enseña”.
((TEXTO))
Proyectos como el Cine Móvil y otras actividades culturales en línea llegaron para quedarse por un tiempo no definido, o al menos mientras el COVID-19 continúe obligando a la humanidad a marcar distancia. Pero, hasta que todo pase, nada impide que los habitantes de la capital venezolana puedan proyectar sus sueños en una pantalla, para escapar de la pandemia. Carolina Alcalde, Venezuela 360, Voz de América, Caracas.
SLUG: El cine llega a casa
FECHA:
AUTOR: Carolina Alcalde
LUGAR: Caracas, Venezuela
FUENTE DE VIDEO: Propia
REGIÓN DE INTERÉS: Latinoamérica
DURACIÓN:
((INTRO))
A pesar de la compleja situación política, económica y sanitaria que atraviesa Venezuela, algunos ciudadanos, no sólo no se han dejado amilanar, sino que buscan la manera de animar a otros. Carolina Alcalde nos cuenta de una particular iniciativa cultural que lleva pequeños, pero satisfactorios momentos de entretenimiento a las casas en Caracas.
((TEXTO))
Cae la tarde y en esta calle del este de Caracas, un grupo de vecinos se prepara para recibir al Cine Móvil, una iniciativa que surgió en pleno año de pandemia y que luego de algunos meses, se ha vuelto popular.
((NAT SOUND))
((TEXTO))
Desde las ventanas de sus viviendas, para conservar el distanciamiento físico, los habitantes de la cuadra pueden ver una película sin riesgos y sin salir de casa.
((SOT - Michelle Viellevielle, superintendente de cultura del Municipio Baruta))
“Llegamos, conectamos todo a la electricidad y 5 minutos antes de comenzar el espectáculo, el teatro o el cine, los vecinos ya saben y se asoman a sus ventanas. Tenemos muchos aliados, en las dificultades creo que los venezolanos saben abrazarse y saben juntarse”.
((TEXTO))
Poco se necesita para regalar una o dos horas de felicidad: una pantalla inflable, un proyector, parlantes y algunas sillas. Todo el equipo es trasladado en una camioneta que ya ha recorrido varias calles de la ciudad.
((SOT - Michelle Viellevielle, superintendente de cultura del Municipio Baruta))
“Siéndote muy honesta nos copiamos de algunos países que estaban haciendo algo así y pensamos que sería una idea, sobretodo para acompañar a nuestros vecinos del municipio Baruta, que además son vecinos en su mayoría de la tercera edad que están solos en sus casas”.
((TEXTO))
“Los barcos de la esperanza” del cineasta y escritor venezolano Jonathan Jakubowicz es uno de los varios títulos que se han proyectado en este Cine Móvil de Caracas. Cuenta cómo Venezuela acogió a decenas de inmigrantes que escaparon del nazismo en 1934.
((NAT SOUND))
((TEXTO))
Cual familia, los vecinos de la cuadra se agrupan para ver la película. Unos días de comedia… otros de drama.
((SOT - Marlen Hernández, vecina))
“Tengo un año con esta pandemia, que no he salido y he notado que me ha perjudicado en la salud, entonces habiendo cosas así yo salgo”.
((SOT - Ana María Marcotulio, vecina))
“Estoy sola. Todas mis hijas están afuera y ha sido bastante duro”.
((SOT - Shirley Ceballos, vecina))
“Estamos viviendo una situación difícil y es una manera de distraerse y aprender también porque esto nos enseña”.
((TEXTO))
Proyectos como el Cine Móvil y otras actividades culturales en línea llegaron para quedarse por un tiempo no definido, o al menos mientras el COVID-19 continúe obligando a la humanidad a marcar distancia. Pero, hasta que todo pase, nada impide que los habitantes de la capital venezolana puedan proyectar sus sueños en una pantalla, para escapar de la pandemia. Carolina Alcalde, Venezuela 360, Voz de América, Caracas.