Las monedas de América Latina se moverán esta semana al ritmo de las señales sobre cuándo habrá un alza en las tasas de interés estadounidenses y cuánto sufrirán las exportaciones de la región a China por las medidas de ese país para contener su acelerada expansión, sugiere un informe de la agencia de noticias Reuters.
Los mercados estarán atentos al comentario de la Reserva Federal de Estados Unidos cuando termine su reunión del martes, y a las cifras sobre las nóminas no agrícolas que el gobierno estadounidense publicará el viernes, dijeron analistas y operadores.
En su comentario, la Fed podría eliminar la frase que afirma que será "paciente" para subir las tasas o expresar inquietud por las recientes señales de inflación, mientras que el informe sobre las nóminas podría mostrar que tras la creación de 308.000 empleos en marzo el mercado laboral siguió fortaleciéndose en abril.
Un alza en las tasas de interés de Estados Unidos, para controlar la inflación mientras se consolida el repunte económico del país, reduciría el atractivo de los activos de mayor riesgo y rendimiento, como los latinoamericanos.