Hacía un frío gélido en Washington, pero en las calles la gente estaba acalorada de la emoción.
El lunes por la noche, cientos de personas fueron a la Alameda Nacional a ver los preparativos finales para la toma de posesión.
Sin que hubiera un evento programado, turistas y residentes confluyeron en el lugar de la ceremonia para sacarse fotografías y celebrar el cambio que se avecina.
“He vivido en Washington durante mucho tiempo y esta es la experiencia más positiva que he tenido hasta el momento. Fui a muchas investiduras pero esta no tiene comparación”, dijo Tim Fleming, que estaba en la Alameda con una amiga, Amy Fisher.
Vea galería de fotos: Washington se prepara
Entre el alboroto, algunas personas consultadas por la Voz de América explicaron qué cambio vislumbran con la presidencia de Barack Obama.
Fleming, que trabaja como abogado, dijo que espera que Obama elija ajueces federales que sean más liberales y que promuevan los derechos civiles, su área de especialización.
“No se habló mucho de este tema en la campaña pero la asignación de jueces federales tiene un impacto enorme en los derechos civiles de las personas y en las últimas tres décadas la mayoría de los jueces elegidos han sido muy conservadores”, consideró.
Katy de Pérez, una venezolana que vive con su familia en Washington, dijo que espera que las relaciones entre su país y Estados Unidos mejoren con la elección de Obama.
“Queremos reactivar las relaciones y que el embajador de Estados Unidos vuelva”, dijo. “También que haya una reforma migratoria y que se reactive la economía”.
Joel y Claudine Louis, una pareja de franceses que viven en Washington, dijeron que creen que habrá un cambio en la política exterior de Estados Unidos.
“Para nosotros el cambio implica menos agresión, menos arrogancia. El cambio que vemos es que uno puede ser un líder sin ser arrogante”.
Davon W., de Atlanta, dijo que el primer cambio que habrá es un cambio de mentalidad. “Es el sentimiento de que vendrán tiempos mejores”.
Vea galería de fotos: Washington se prepara
Muchos dijeron que el cambio que ellos vislumbran es que se tomará más en cuenta a la clase media, especialmente ahora en tiempos de crisis económica.
“Que el ciudadano común sienta la diferencia”, consideró Steven Jackson, de Virginia.