Enlaces para accesibilidad

Mujica se arrepiente de sus acciones guerrilleras


El candidato presidencial José "Pepe" Mujica dijo que seguirá la política de negociación de Luiz Inácio Lula da Silva. De Hugo Chávez dijo que "habla demasiado".
El candidato presidencial José "Pepe" Mujica dijo que seguirá la política de negociación de Luiz Inácio Lula da Silva. De Hugo Chávez dijo que "habla demasiado".

José “Pepe” Mujica, candidato por el partido de izquierda Frente Amplio, dijo que se arrepintió de tomar el camino de la lucha armada en los ‘60 y ’70, aunque dijo que la violencia en Uruguay fue “justificada”. Si gana, dijo que seguirá la línea del actual presidente, Tabaré Vázquez.

El candidato presidencial del Frente Amplio, José “Pepe Mujica”, dio una entrevista muy comentada al periódico argentino La Nación, en la que admitió que se arrepiente de haber tomado el camino de la lucha armada como guerrillero en los años ‘60 y principios del ‘70, aunque lo que más lamenta es que Uruguay “se comió 16 años de dictadura y no la pudimos sacar a patadas”.

Mujica también minimizó las acciones del movimiento guerrillero Tupamaros, al cual perteneció. “A nosotros nos dicen guerrilla, pero tenemos mucho de movimiento político con armas”, dijo a La Nación.

“Y la violencia en Uruguay fue muy justificada. Las barbaridades que pasaron en otro lado, acá no”. Luego explicó que la consigna era que en las operaciones de la guerrilla no se perdieran muchas vidas. “En otras partes de América, la vida humana valía menos que la de un perro. Nosotros tuvimos algunos disparates porque tuvimos desviaciones militares”.

“Le hago una pregunta difícil: ¿a usted le tocó matar a alguien en esos años?”, le preguntó el periodista Ricardo Carpena al candidato presidencial. Mujica contestó: “No, a mí no. No le pegué”.

Carpena describió al candidato como un “pragmático que no vendió su alma al Diablo” y dijo que trata de “explotar su costado menos beligerante”.

“Por eso me sorprendió que accediera a hablar con tanta franqueza de su etapa tupamara, aun con sus contradicciones”, dijo el periodista en la nota, una vez concluida la entrevista. “‘La violencia fue muy justificada’”, es una frase tremenda, por más que haya reconocido ‘disparates’ y que haya mostrado arrepentimiento por aquellos tiempos sangrientos. Pude entrevistar a otros ex líderes guerrilleros, pero eran argentinos. Nunca los noté arrepentidos de nada”, agregó.

Carpena también definió al candidato uruguayo como un hombre de “extrema sencillez, con mucho carisma y con una espontaneidad que le puede traer muchos problemas”, y se preguntó si Uruguay puede “elegir presidente a un hombre poco convencional, con un pasado violento y un presente moderado”.

Mujica mostró ese costado más moderado en la entrevista al decir que su gestión no estará más a la izquierda que la del actual presidente, Tabaré Vázquez, sino que seguirá su misma línea. “Si por izquierda se entiende una fuerte intervención del Estado y una tendencia estatizante, no tengo nada que ver con eso”, dijo.

También dijo que se ve más reflejado en el modelo de gobierno del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva que en el del presidente venezolano, Hugo Chávez. “El problema que tiene Chávez es que habla demasiado. Hay que hablar menos”, consideró.

Por otra parte, destacó la política de negociación de Lula y dijo que seguirá ese mismo camino si llega a la presidencia en las elecciones del 25 de octubre. Prometió, además, un manejo de la economía “sin barquinazos, sin cambios bruscos ni nada por el estilo”.

Otras declaraciones, no obstante, fueron menos moderadas y en consonancia con su estilo franco. Consultado al respecto del debate que hay en Argentina y Uruguay sobre revisar a fondo las violaciones a los derechos humanos durante las dictaduras, dijo: “Yo quiero saber la verdad, pero en la Justicia no creo un carajo”.

“En lo personal he pensado: si me dicen la verdad, te conmuto la pena. Si lo que me interesa es la verdad. Pero, ¿las sociedades se bancan eso? Porque la Justicia tiene un hedor a venganza de la puta madre que lo parió. Y tengo la conciencia de que lo que pasé no me lo va a devolver nadie. Tengo que cargar con eso como una mochila, una cicatriz, como si uno hubiera tenido un accidente, una enfermedad”, agregó.

El partido de Mujica, el Frente Amplio, lidera las encuestas con un 45% de la intención de voto. Le sigue el Partido Nacional, con un 32% de la intención de voto, el Partido Colorado con un 10%, el Partido Independiente con un 2% y un 11% de indecisos, según la última encuesta de la consultora Cifra.

XS
SM
MD
LG