Enlaces para accesibilidad

Inauguran la Conferencia Américas 2009


La Conferencia de las Américas cuenta con la asistencia de ejecutivos internacionales y líderes de gobierno.
La Conferencia de las Américas cuenta con la asistencia de ejecutivos internacionales y líderes de gobierno.

Líderes del hemisferio analizarán el papel que debe implementar la región en materia económica y social para salir de la crisis económica que afecta la región.

El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, criticó con dureza la destitución del presidente de Honduras Manuel Zelaya, al intervenir en la Conferencia Américas 2009 que se inauguró este martes en Miami.

“La regla más distintiva de la democracia, la de permitir la sucesión pacífica del poder, fue vulnerada por la expulsión violenta de un presidente elegido por el pueblo”, dijo Arias al referirse a la crisis política que comenzó en Honduras el pasado 28 de junio con la destitución del presidente Zelaya y su expulsión del país.

“Más allá de discusiones semánticas, que puedan sostenerse lo cierto es que la comunidad internacional condenó unanimente los hechos como un golpe de Estado. No tiene sentido seguir insistiendo en otros títulos, ni tiene sentido atemperar lo ocurrido con adjetivos como golpe de estado moderno, golpe atípico, porque también un golpe, aunque se vista de seda, golpe se queda”, subrayó Arias.

Arias quien fue el orador invitado de la conferencia que está centrada fundamentalmente en temas económicos y comerciales, dijo que quería dedicar su exposición exclusivamente al tema de Honduras, porque según dijo, lo ocurrido en ese país centroamericano, es “un dramático retroceso histórico” en términos del desarrollo democrático de la región.

“El repudio a lo ocurrido en Honduras no proviene de una afinidad ideológica con el presidente Manuel Zelaya, ni con sus más pintorescos aliados en nuestra región’’, afirmó.

“La democracia es un sistema que defiende instituciones, no personas; le importan las reglas del juego, no los protagonistas”, subrayó.
La intervención del presidente costarricense sirvió de colofón a la jornada matutina de la conferencia que bajo el título de “Después de la crisis: Nuevos desafíos y estabilidad política”, sesionará durante dos días en el Hotel Biltmore de Coral Gables.

Precisamente la ponencia principal de la mañana, titulada Latinoamérica después de la crisis, estuvo a cargo de Augusto de la Torre, Jefe del Departamento Económico para América Latina y El Caribe, del Banco Mundial, quien destacó los efectos que la recesión mundial han tenido en la región.

De la Torre destacó que dadas las características financieras y monetarias de la crisis mundial, los países latinoamericanos no se vieron afectados como en oportunidades interiores cuando la economía real sucumbió ante eventos similares.

“Los países latinoamericanos están emergiendo de esta crisis con un menor daño en sus sistemas y estructuras económicas y por esa misma razón pudieran ser destinos futuros más atractivos para los inversionistas”, indicó.

El primer panel de discusión de la mañana estuvo integrado, entre otros, por el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaúnde, y Daniel Scioli, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, que antecedió a la presentación del Primer Ministro de Las Bahamas, Hubert Alexander Ingrham.

Pablo Alfonso es periodista de Martí Noticias y colaborador de la VOA.

XS
SM
MD
LG