Ecuador y Estados Unidos tendrán una oficina de cooperación en seguridad que empezará a funcionar en los próximos días, tras años de tensas relaciones durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.
El ministro de Defensa Oswaldo Jarrín destacó el jueves en rueda de prensa que dentro del marco de la cooperación bilateral se espera la asistencia de grupos de expertos que llegarán a Ecuador para trabajar con sus pares ecuatorianos.
Jarrín también anunció la adquisición de equipo militar que incluye armas, radares y seis helicópteros, pero no dio más detalles.
El Ministro de Defensa también rindió cuentas a asambleistas este jueves por sus tres meses como ministro. Jarrín dijo que se requiere adquirir nuevos radares para la zona de la frontera, sobre todo en la provincia de Esmeraldas.
La reunión con los asambleistas fue reportada por el Ministerio de Defensa de Ecuador en las redes sociales.
Parte de la información entregada por el ministro Jarrín tanto en la rueda de prensa como a los asambleístas es que en pocos días llegará un avión estadounidense "para operaciones de inteligencia", como lo reportan la revista ecuatoriana, Vistazo y el diario El Universo, de Guayaquil.
El Universo explica que el avión será un "apoyo móvil" y no constituirá una base militar.
El ministro Jarrín indicó además que la próxima semana, el gobierno presentará a la Asamblea Nacional cuatro proyectos de ley sobre seguridad para "viabilizar" la reestructuración del sector. Entre esas reformas estará el cambio de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) por un Centro Especializado de Inteligencia.
La preocupación de Ecuador sobre la seguridad se incrementó desde enero tras la arremetida violenta de disidentes de la desmovilizada guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que operan en la frontera con Colombia, de unos 640 kilómetros de extensión.
El grupo perpetró un atentado con explosivos que dañó la mayor parte de un cuartel policial en una población cerca de Colombia, causó la muerte de cuatro militares en un atentado y fue responsable del secuestro y posterior asesinato de los tres integrantes de un equipo periodístico y de dos jóvenes comerciantes ecuatorianos.
Durante años la relación con Estados Unidos se mantuvo distante y hasta tensa debido a una posición desafiante de Correa (2007-2017) que ordenó la salida en septiembre de 2009 de una base militar estadounidense que funcionaba en el puerto de Manta y la expulsión del grupo militar de la embajada en abril de 2015.
Desde la llegada al poder del mandatario Lenín Moreno el año pasado la relación binacional se ha ido restableciendo.
Con información de AP