Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

EEUU suspende citas por CBP One en cruce fronterizo tras reportes de extorsión


Varios solicitantes de asilo frente a un cartel que anuncia la app CBP One en el cruce fronterizo de San Isidro, que enlaza la ciudad de Tijuana, en México, con San Diego, en EEUU, el 1 de junio de 2023.
Varios solicitantes de asilo frente a un cartel que anuncia la app CBP One en el cruce fronterizo de San Isidro, que enlaza la ciudad de Tijuana, en México, con San Diego, en EEUU, el 1 de junio de 2023.

Solicitantes de asilo han denunciado que funcionarios mexicanos en la ciudad de Nuevo Laredo, los han amenazado con detenerlos y hacerlos perder sus citas a cambio de dinero.

El gobierno de Estados Unidos ha dejado de aceptar citas por la aplicación para admitir a solicitantes de asilo en un cruce fronterizo de Texas que conecta con una ciudad mexicana notoriamente peligrosa, después de que activistas advirtieron a las autoridades estadounidenses que los migrantes eran objeto de extorsión allí.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) no dio ninguna explicación por su decisión de suspender el servicio para concertar nuevas citas a través de la aplicación CBP One para el cruce fronterizo de Laredo, Texas.

Varios solicitantes de asilo comentaron a AP que funcionarios mexicanos en la ciudad de Nuevo Laredo, que es limítrofe con Laredo, Texas, los habían amenazado con detenerlos y hacerlos perder sus citas a menos que les dieran dinero.

Grupos humanitarios de Laredo señalaron que recientemente notificaron a la CBP de los problemas y que algunos grupos estaban controlando el acceso al cruce internacional en el lado mexicano.

Defensores de los migrantes dijeron que la situación en Nuevo Laredo, que se ha visto azotada por enfrentamientos entre carteles del narcotráfico, entre otros problemas, pone en duda el argumento del gobierno estadounidense de que México es un sitio seguro para las personas que huyen de la violencia en Centroamérica y otras partes del mundo.

Rafael Álvarez, de 29 años, quien huyó de Venezuela, dijo que tras llegar a Nuevo Laredo a principios de junio, las autoridades migratorias de México en el aeropuerto de la ciudad le quitaron sus documentos para poder viajar, incluida una hoja impresa de un correo electrónico que confirmaba su cita a través de la aplicación CBP One, y le exigieron que pagara 1.000 pesos mexicanos, unos 57 dólares. Además, fue detenido con otros migrantes.

“Nos lo decían bajo cuerda... ‘En este papel vas a meter dinero. Nos lo vas a pasar’. Y ellos lo ponían en una gaveta y luego te daban el papel”, relató Álvarez sobre lo que los funcionarios le dijeron a él y a otros migrantes.

Los funcionarios, señaló, amenazaron con mantenerlos detenidos para que perdieran su cita. Álvarez, cuya cita estaba programada para el día siguiente, dijo que se negó a pagar y ulteriormente fue liberado, pero cinco rusos que estaban detenidos con él pagaron un total de 5.000 pesos, unos 290 dólares.

Al principio les habían pedido que pagaran el doble de esa cifra, pero le dijeron a los funcionarios que no tenían esa cantidad de dinero, comentó.

Álvarez dijo que otros amigos venezolanos que viajaron a Nuevo Laredo a finales de mayo también tuvieron que dar dinero para que les devolvieran sus documentos.

Miles de solicitantes de asilo están varados en ciudades fronterizas mexicanas, esperando hasta que puedan concertar una cita para solicitar asilo en Estados Unidos tras no poder hacerlo durante la pandemia de COVID-19 por una norma llamada Título 42, la cual fue retirada el mes pasado.

Laredo fue uno de los cruces menos concurridos para citas de asilo, registrando apenas una fracción de las citas en comparación con los cruces de San Diego y Brownsville.

Ha habido quejas generalizadas de migrantes por verse obligados a pagar sobornos al sector de la inmigración de México, donde la corrupción está profundamente arraigada.

Hace unas semanas, el periódico mexicano El Universal publicó un video que obtuvo y fue tomado a través de la ventana de un autobús, en el que aparecía un agente federal de migración aceptando billetes de migrantes y metiéndolos en su bolsillo mientras revisaba pasaportes en el estado de Jalisco.

La agencia de migración informó que había suspendido a dos de sus agentes y afirmó que no tolera que se violen los derechos de los migrantes.

El periódico también obtuvo documentos del gobierno a través de una solicitud de acceso a la información que mostró que la agencia había abierto 119 investigaciones contra sus agentes entre 2017 y 2023 por conducta inapropiada.

De momento no está claro si el problema era específico de Nuevo Laredo y en caso de ser así, por qué lo es.

El Departamento de Seguridad Nacional dijo en un correo electrónico enviado a AP que la aplicación CBP One ha sido fundamental para crear un sistema más eficiente y ordenado en la frontera “al tiempo que deja fuera a los traficantes sin escrúpulos que se aprovechan de los migrantes vulnerables”.

Ni el gobierno de Estados Unidos ni el de México han respondido a las preguntas de la AP sobre los reportes de los migrantes que utilizan la aplicación y que han sido víctimas de extorsión.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG