Enlaces para accesibilidad

Vicepresidente Biden parte rumbo a México


El vicepresidente Joe Biden y Enrique Peña Nieto cuando éste era candidato a la presidencia de México, en marzo de 2012.
El vicepresidente Joe Biden y Enrique Peña Nieto cuando éste era candidato a la presidencia de México, en marzo de 2012.

En su breve visita a la vecina nación, Joe Biden viaja acompañado por altos funcionarios de las esferas de Comercio, Seguridad Nacional, Transporte y otras dependencias gubernamentales.

EEUU- México

EE.UU.-México

En los 20 años que van a cumplirse de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC), del que los dos países son signatarios junto con Canadá, el comercio bilateral se cuadruplicó.

En la actualidad los intercambios suman casi $500 mil millones de dólares al año y México es el segundo mayor mercado de exportaciones para EE.UU., y su tercer socio comercial en magnitud.

Durante la visita del presidente Barack Obama en mayo pasado a ese país, los dos gobiernos anunciaron el lanzamiento de un Diálogo Económico de Alto Nivel.

Su objetivo es promover la competitividad, el crecimiento, la creación de empleos, la innovación y explorar vías como socios para el liderazgo global.
El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, viaja este jueves a México para efectuar la primera sesión del Diálogo Económico de Alto Nivel establecido por los mandatarios de las dos naciones en mayo pasado durante la visita de Barack Obama a ese país.

Durante el viaje, el tercero que hace a México y el quinto a un país del hemisferio desde que asumió la vicepresidencia, Biden se reunirá con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en busca de mejorar los nexos económicos entre las dos naciones vecinas.

Altos funcionarios estadounidenses dijeron que la breve visita da continuidad a un período de sostenido compromiso de Washington con Latinoamérica, y citaron el viaje de Obama en mayo a México y Costa Rica, y los de Biden a Colombia, Brasil y Trinidad-Tobago ese mismo mes.

También mencionaron las visitas a la Casa Blanca de los mandatarios de Perú y de Chile en junio, y precisaron que Biden es portador del mensaje de que EE.UU. busca promover en el hemisferio una “clase media segura y democrática”.

Aclararon que originalmente el vicepresidente tenía previsto viajar también a Panamá, pero que tuvo que posponer el viaje debido a la situación en Siria, por lo que Biden llamó al presidente Ricardo Martinelli la semana pasada y “ambos acordaron reprogramar la visita lo antes posible”.

Según dijeron, los tres objetivos principales del Diálogo Económico de Alto Nivel son, primero, promover la competitividad y conectividad, incluidos sectores como el transporte y las telecomunicaciones, y segundo, reforzar el crecimiento, la productividad, el espíritu empresarial y la innovación.

Un tercer propósito, añadieron, es trabajar mancomunadamente en pro del liderazgo global y regional, precisar qué se puede hacer para promover el desarrollo en Centroamérica, cuáles las prioridades comerciales de la región, así como enfocarse en asuntos como la transparencia y la lucha contra la corrupción.

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG