Estados Unidos mantiene la meta de lograr que en ocho años sus emisiones de gases causantes del llamado efecto invernadero se reduzcan 17 por ciento en comparación con las del año 2005, según se informó durante la reunión anual de Naciones Unidas sobre el calentamiento global en Doha, capital de Qatar.
Jonathan Pershing, representante de EE.UU. en el encuentro, anticipó que por el contrario a lo que esperan muchas naciones que quieren ver recortes más drásticos frente al cambio climático, Washington no piensa modificar al alza su compromiso porque la reducción de emisiones podría estar llegando a un techo.
Más de un centenar de países en desarrollo que toman parte en la reunión de dos semanas, creen que las naciones industrializadas deben esforzarse más por reducir las emisiones contaminantes. Pero tampoco los estados de la Unión Europea piensan elevar su compromiso de recortarlas 20 por ciento para el 2020.
Según el delegado de China, país que ya superó a EE.UU. en cantidad de emisiones invernadero e incluso está por encima de Rusia y la India, las naciones ricas deberían extender el denominado Protocolo de Kioto, que exige a los estados desarrollados reducirlas entre el 2008 y este año al menos 5,2 por ciento por debajo de las de hace dos décadas.
El propósito es que Naciones Unidas logre un acuerdo global para el 2015, ahora visto con mayor urgencia después de que los niveles de gases de efecto invernadero registraron un nuevo récord en 2011.
De acuerdo con un informe de la ONU difundido la semana pasada, la temperatura mundial va camino de experimentar un alza de entre tres y cinco grados centígrados debido al aumento de las emisiones.
Jonathan Pershing, representante de EE.UU. en el encuentro, anticipó que por el contrario a lo que esperan muchas naciones que quieren ver recortes más drásticos frente al cambio climático, Washington no piensa modificar al alza su compromiso porque la reducción de emisiones podría estar llegando a un techo.
Más de un centenar de países en desarrollo que toman parte en la reunión de dos semanas, creen que las naciones industrializadas deben esforzarse más por reducir las emisiones contaminantes. Pero tampoco los estados de la Unión Europea piensan elevar su compromiso de recortarlas 20 por ciento para el 2020.
Según el delegado de China, país que ya superó a EE.UU. en cantidad de emisiones invernadero e incluso está por encima de Rusia y la India, las naciones ricas deberían extender el denominado Protocolo de Kioto, que exige a los estados desarrollados reducirlas entre el 2008 y este año al menos 5,2 por ciento por debajo de las de hace dos décadas.
El propósito es que Naciones Unidas logre un acuerdo global para el 2015, ahora visto con mayor urgencia después de que los niveles de gases de efecto invernadero registraron un nuevo récord en 2011.
De acuerdo con un informe de la ONU difundido la semana pasada, la temperatura mundial va camino de experimentar un alza de entre tres y cinco grados centígrados debido al aumento de las emisiones.