Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Embajadora Thomas-Greenfield destaca la valentía de los exiliados nicaragüenses frente a la “opresión” de Ortega


Linda Thomas Greenfield, embajadora de los Estados Unidos ante la ONU durante su visita a Costa Rica en marzo de 2023.
Linda Thomas Greenfield, embajadora de los Estados Unidos ante la ONU durante su visita a Costa Rica en marzo de 2023.

La diplomática estadounidense se reunió este viernes con un grupo de exiliados y refugiados nicaragüenses en Costa Rica, en el marco de la segunda Cumbre por la Democracia.

La embajadora Linda Thomas-Greenfield, representante de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, se reunió este viernes con exiliados y refugiados nicaragüenses en Costa Rica y enfatizó la importancia de la diáspora a la hora de promover libertades fundamentales en dicho país.

La portavoz de la misión de estadounidense ante las Naciones Unidas, Nate Evans, informó mediante un comunicado que Thomas-Greenfield agradeció a los nicaragüenses su valentía “frente a la opresión del régimen de Ortega-Murillo”.

Linda Thomas-Greenfield estuvo en Costa Rica durante dos días a propósito que dicho país fue coanfritrión de la segunda Cumbre por la Democracia.

El jueves la diplomática estadounidense resaltó que su visita “ayudará a avanzar hacia una agenda compartida de seguridad, migración y prosperidad económica” en Costa Rica, con quien dijo que hay una “relación fundada en valores democráticos, valores que son el objeto de nuestra reunión en esta Cumbre”.

Concluye la Segunda Cumbre por la Democracia
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:42 0:00

“Estamos agradecidos con todo lo que ha hecho Costa Rica para organizar el evento. Le agradezco al presidente por sus esfuerzos en asegurarse de que todos los migrantes sean tratados segura y humanamente, y por la fuerte condena de su administración la decisión del régimen de Ortega de despojar a más de trescientos nicaragüenses de su ciudadanía”, subrayó Thomas.

Ante una consulta de la Voz de América sobre el resto de su agenda, Thomas-Greenfield adelantó que se reuniría con otras organizaciones de la sociedad civil de toda clase durante su visita al país.

En tanto, los opositores nicaragüense que se reunieron con la embajadora Thomas-Greenfield prefirieron no referirse al encuentro alegando razones de seguridad.

El gobierno de Nicaragua tampoco se pronunció ante las posturas críticas de Estados Unidos y Costa Rica sobre la situación de los derechos humanos y la democracia.

Un país clave en la migración nicaragüense

Costa Rica es un país clave en la migración de nicaragüenses que huyen de la crisis política que vive esta nación tras las protestas contra el presidente Daniel Ortega en 2018.

De hecho el presidente de ese país, Rodrigo Chaves, dijo tras una consulta de la VOA, que hay total de un aproximado de un millón de personas nicaragüenses viviendo en Costa Rica.

“Los hemos recibido con dignidad, apoyándolos y en los organismos internacionales manifestamos nuestra preocupación por la situación. Mientras, tenemos respeto y paz con el gobierno de Nicaragua”, indicó el mandatario.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

  • 16x9 Image

    Houston Castillo Vado

    Houston Castillo Vado es periodista del servicio en español de la Voz de América. Desde septiembre de 2019, hasta la fecha, se ha desempeñado como corresponsal desde Centroamérica, con un enfoque particular en la política y la situación económica, migratoria y social de Nicaragua y su diáspora.

XS
SM
MD
LG