Enlaces para accesibilidad

Impiden que 10 senadores republicanos de Oregón busquen reelección


ARCHIVO - Senadores estatales se reúnen en el Capitolio del estado de Oregon en Salem, el jueves 11 de mayo de 2023.
ARCHIVO - Senadores estatales se reúnen en el Capitolio del estado de Oregon en Salem, el jueves 11 de mayo de 2023.

Un fallo de la Corte Suprema del estado de Oregón descalifica a 10 legisladores republicanos que el año pasado se abstuvieron de asistir a numerosas sesiones con el objetivo de boicotear la aprobación de leyes sobre el aborto o sobre las personas transgénero.

Diez senadores republicanos de Oregón que el año pasado boicotearon proyectos de ley sobre el aborto, la atención médica para personas transgénero y los derechos sobre portación de armas de fuego no podrán postularse para la reelección, señaló la Corte Suprema estatal el jueves.

El fallo ratifica la decisión del secretario de Estado de descalificar a los senadores de la boleta electoral con base en una medida aprobada por los votantes destinada a evitar tales boicots.

La Medida 113, aprobada por el electorado en 2022, enmendó la Constitución estatal para impedir que los legisladores busquen ser reelegidos si cuentan con más de 10 ausencias injustificadas.

El boicot del año pasado duró seis semanas —el más largo en la historia del estado— y paralizó la sesión legislativa, lo que detuvo cientos de proyectos de ley.

Cinco legisladores presentaron una demanda contra la decisión del secretario de Estado: los senadores Tim Knopp, Daniel Bonham, Suzanne Weber, Dennis Linthicum y Lynn Findley. Ellos estuvieron entre los 10 senadores republicanos que acumularon más de 10 ausencias.

“Obviamente no estamos de acuerdo con el fallo de la Corte Suprema”, dijo Knopp, el líder de la minoría de la cámara. “Pero lo más importante es que estamos profundamente perturbados por el impacto escalofriante que esta decisión tendrá para aplastar la disidencia”.

Durante los argumentos orales ante la Corte Suprema de Oregón en diciembre, los abogados de los senadores y del estado se enfrentaron respecto a la gramática y la sintaxis del lenguaje que se agregó a la Constitución estatal después que los votantes aprobaron la Medida 113.

La enmienda establece que un legislador no puede postularse “durante el período posterior a la elección después que se complete el mandato actual del miembro”.

El debate fue sobre el período en que esa inelegibilidad entra en vigor: Si el mandato de un senador termina en enero de 2025, normalmente buscará la reelección en noviembre de 2024.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG