Las terminaciones más comunes para direcciones para internet como “.com “o “.org” podrían dejar de ser tan comunes en poco tiempo y dejar espacio a otras más concretas.
Las nuevas terminaciones pueden estar relacionadas a marcas, como Sony, American Epxress o Apple que ya ha solicitado la terminación “.Apple”. Otras estarán relacionadas a grupos étnicos, entretenimiento, o incluso comidas como “.pizza”.
Estos ejemplos no son sino una muestra de las 1.930 propuestas que ha recibido la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN por sus sigkas en inglés), según anunció el miércoles 13 de junio en rueda de prensa en Londres.
Las propuestas de nuevas terminaciones entran ahora un período de recepción de comentarios y objeciones, para evitar entre otras cosas violaciones de marcas registradas.
De las casi 2.000 propuestas recibidas, 911 vienen de EE.UU. y Canadá, 675 de Europa, 303 de la región Asia-Pacífico, 24 de América Latina y 17 de África.
En China, que es el primer país por número de usuarios de internet, se habla ya de crear su propio equivalente a “.com”, y también se aceptarán sufijos en otras lenguas asiáticas como coreano y japonés.
Las nuevas terminaciones pueden estar relacionadas a marcas, como Sony, American Epxress o Apple que ya ha solicitado la terminación “.Apple”. Otras estarán relacionadas a grupos étnicos, entretenimiento, o incluso comidas como “.pizza”.
Estos ejemplos no son sino una muestra de las 1.930 propuestas que ha recibido la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN por sus sigkas en inglés), según anunció el miércoles 13 de junio en rueda de prensa en Londres.
Las propuestas de nuevas terminaciones entran ahora un período de recepción de comentarios y objeciones, para evitar entre otras cosas violaciones de marcas registradas.
De las casi 2.000 propuestas recibidas, 911 vienen de EE.UU. y Canadá, 675 de Europa, 303 de la región Asia-Pacífico, 24 de América Latina y 17 de África.
En China, que es el primer país por número de usuarios de internet, se habla ya de crear su propio equivalente a “.com”, y también se aceptarán sufijos en otras lenguas asiáticas como coreano y japonés.