Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Piden a gobierno salvadoreño mediar con EE.UU. y México para que suspendan deportaciones


El hacinamiento en los centros de detención y el contacto con personas de diferentes nacionalidades, convierte a los migrantes salvadoreños en una población vulnerable. Foto Enrique López
El hacinamiento en los centros de detención y el contacto con personas de diferentes nacionalidades, convierte a los migrantes salvadoreños en una población vulnerable. Foto Enrique López

El director ejecutivo del Instituto Salvadoreño del Migrante, Cesar Ríos, considera alarmante que las deportaciones de salvadoreños no hayan cesado, a pesar de la emergencia mundial por el coronavirus.

Ríos sostiene que las condiciones de hacinamiento en las que viven los salvadoreños en los centros de detención, carentes de seguridad médica, los convierte en personas vulnerables al virus.

“Estamos hablando alrededor de 150 a 200 personas por día que puedan estar llegando a el salvador y tendrían que entrar a un protocolo, que desconocemos si se va a diseñar un protocolo especial para la población deportada o si se van a sumar a toda la otra población”, señalo Rios.

Piden al gobierno salvadoreño mediar con Estados Unidos y México para que suspendan deportaciones.
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:17 0:00

Según la iniciativa de gestión de información de movilidad humana en el Triángulo Norte, al cierre del 2019 más de 37 mil personas retornaron al país, lo que significa un incremento del 40% en comparación con el año anterior, mientras que durante el mes de enero del 2020 superaron los 2 mil 300.

Aunque las enfermedades respiratorias no son la constante en las atenciones médicas hacia los deportados, los riesgos de contagio en El Salvador pueden aumentar al no brindarles la atención médica adecuada.

“Nos estamos adelantando a estar preparados tanto en el protocolo y un apoyo del estado para poder atender a nuestros pacientes retornados”, sostiene el Dr. Jizi Moza, Director de la Clínica Integral de Atención a Retornados.

El instituto, además solicita al gobierno salvadoreño la creación de un protocolo especial de atención hacia la población deportada y el fortalecimiento a la clínica de atención a retornados para mejorar sus capacidades operativas.

Posición de Estados Unidos

El Comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), Mark A. Morgan, aseguró el jueves que incluso en la frontera el peligro del nuevo coronavirus es "muy real" y que la agencia está preparada para dar una respuesta, si fuera necesario. Sin embargo, el tema de las deportaciones sigue vigente.

Morgan detalló que las deportaciones desde Estados Unidos continúan con normalidad hacia Guatemala y El Salvador.

Por su parte el gobierno de El Salvador ha dicho que la regla de la cuarentena se aplica también a los salvadoreños que sean deportados, no obstante, no hay claridad adónde serán aislado.

Morgan además recalcó que, "CBP está listo, si fuera necesario, para tomar todas las medidas en la frontera sur para proteger no solo a los ciudadanos de Estados Unidos, sino a los ciudadanos de la región (por la inmigración irregular)".

XS
SM
MD
LG