Enlaces para accesibilidad

Tecnológicas testifican ante panel del Senado de EE.UU.


El senador republicano por Dakota del Sur, John Thune, visto en esta gráfica de septiembre 5, 2018, sostiene que tanto republicanos como demócratas desean una nueva ley sobre privacidad en la Internet.
El senador republicano por Dakota del Sur, John Thune, visto en esta gráfica de septiembre 5, 2018, sostiene que tanto republicanos como demócratas desean una nueva ley sobre privacidad en la Internet.

La administración Trump espera que el Congreso pueda presentar un nuevo conjunto de normas que establezcan un equilibrio entre "privacidad y prosperidad" sobre cómo las empresas pueden usar la información de los consumidores.

En opinión de expertos, será difícil reconciliar las preocupaciones de los defensores de la privacidad que quieren que el público tenga más control sobre el uso de sus datos personales, dónde han estado, qué ven,y quiénes son sus amigos.

Ejecutivos de AT & T, Amazon, Apple, Google, Twitter y Charter Communications tienen previsto testificar en medio de la creciente ansiedad por salvaguardar los datos de los consumidores en línea y los recientes escándalos que han avivado la indignación entre los usuarios y los políticos.

El senador John Thune, republicano de Dakota del Sur que encabeza el Comité de Comercio del Senado, abrió la audiencia del miércoles diciendo que republicanos y demócratas desean una nueva ley de privacidad de datos.

Una medida a principios del gobierno del presidente Donald Trump marcó la pauta sobre este tema. En abril de 2017, Trump promulgó una ley que permite a los proveedores de Internet vender información sobre los hábitos de navegación de sus clientes. La legislación eliminó las reglas de privacidad en línea de la era de Obama destinadas a dar a los consumidores más control sobre cómo las compañías de banda ancha como AT & T, Comcast y Verizon comparten esa información.

Allie Bohm, consejera política del grupo de consumidores Public Knowledge, dice que abundan las empresas que no solo utilizan los datos para comercializar productos, sino que también informan a los consumidores y restringen quién ve sus ofertas: los afroamericanos no tienen acceso a anuncios de vivienda, minorías y personas mayores son excluidas de ver ofertas de trabajo.

Las compañías "no van a contar esa historia" al panel del Senado, dijo. "Estas compañías obtienen su dinero de los datos de los consumidores".

Entretanto, la Unión Europea estableció nuevas reglas estrictas que requieren que las compañías justifiquen por qué están recopilando y utilizando datos personales, teléfonos, aplicaciones y sitios web visitados. Las empresas también deben dar a los usuarios de la UE la capacidad de acceder y eliminar datos, y oponerse al uso de datos en virtud de una de las razones alegadas.

Una ley similar en California obligará a las empresas a informar a sus clientes, a petición, qué datos personales han recopilado, por qué se recopilaron y qué tipo de terceros lo han recibido. Las empresas podrán ofrecer descuentos a los clientes que permitan la venta de sus datos y cobrar a aquellos que opten por una cantidad razonable, en función de cuánto haga la compañía vendiendo la información.

Andrew DeVore, vicepresidente y consejero general asociado de Amazon, dijo al panel del Senado, el miércoles, que debería considerar las "posibles consecuencias imprevistas" de la estrategia de California. La ley de California no entrará en vigencia hasta 2020 y se aplica solo a los consumidores del estado pero podría tener efectos negativos en otros estados.

XS
SM
MD
LG