En Fotos | La triste realidad que se vive en el lago Titicaca a causa de la sequía

Un botero maniobrando para poder avanzar por un canal enfangado que hasta hace pocos meses estaba bien cubierto de agua.

La fauna de la zona también se ve afectada por el menor nivel del lago Titicaca. La disminución de sus aguas deja suelos agrietados y poco alimento para los animales.

El nivel del lago Titicaca está descendiendo de 1 a 3 centímetros por semana por la sequía en el altiplano, según el servicio meteorológico peruano.

El nivel del lago Titicaca ha marcado un mínimo desde 1996 y las autoridades peruanas han advertido que esta situación podría empeorar con el fenómeno El Niño.

Juan Ramos, presidente de la Asociación de empresas de transporte turístico lacustre Los Uros, dice que el menor nivel de las aguas del lago perjudica a cientos de familias que viven de la actividad.

Juan Ramos, presidente de la Asociación de empresas de transporte turístico lacustre Los Uros, pide a las autoridades peruanas que tomen medidas inmediatas para apoyar a los afectados por la sequía. 

Las aguas del lago navegable más alto del mundo se alejan de las orillas cada vez más.

La comerciante aymara Carmen Quispe, de 56 años, observa el canal cada vez más seco a la espera de embarcar hacia la isla flotante de los Uros donde vive.

Los boteros tienen que arreglárselas para tratar de entrar a los canales cada vez más secos del lago y poder descargar productos o personas.

Toma del mes de junio. El nivel del Titicaca había bajado, pero aún los totorales (vegetación típica de la zona) estaban verdes.

Toma del 29 de setiembre. El nivel del lago es menor y los totorales están secos.

El agua del Lago Titicaca se ha alejado considerablemente de las orillas en varias zonas de la parte peruana. La falta de lluvias en el altiplano que comparten Perú y Bolivia están provocando la preocupante disminución en el nivel del agua.