Periodistas nicaragüenses denuncian que sus cuentan bancarias fueron congeladas 

Aníbal Toruño, periodista y director de Radio Darío. [Foto: Houston Castillo, VOA]

Al menos tres periodistas nicaragüenses denuncian que sus cuentas bancarias han sido congeladas sin explicación alguna de las entidades financieras.

Al menos tres periodistas nicaragüenses a quienes el gobierno del presidente Daniel Ortega les canceló su nacionalidad, denunciaron el miércoles por la noche que sus cuentas bancarias fueron congeladas sin explicación alguna.

Aníbal Toruño, director de Radio Darío, afiliado de la Voz de América, dijo que sus cuentas fueron bloqueadas el día 10 de marzo después de su comparecencia ante la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en donde expuso la situación que se vive en el país.

“La dictadura sigue empeñada a dar golpe por golpe, soy parte de los 94 nicaragüenses a quienes se les quitó la nacionalidad y se les expropió sus bienes, pero si hay algo que no me pueden quitar es mi derecho a seguir informando, por lo tanto esta acción terrible de cerrarme mis últimas cuentas, es lamentable”, declaró Toruño en un video que fue divulgado a los medios de comunicación.

Según Toruño, el dinero que poseía en sus cuentas tenía más de 70 años y era propiedad de su patrimonio familiar y de su trabajo. “Este ataque del dictador Daniel Ortega tiene un solo sentido y es terminar Radio Darío”, recalcó.

También lea Rechazan "deplorable" decisión de Nicaragua de despojar a 94 opositores de su nacionalidad

El periodista nicaragüense Wilfredo Miranda, colaborador del diario español El País, y Sofía Montenegro también hicieron la misma denuncia, y a la vez agregaron que no recibieron ninguna notificación de los bancos.

El periodista José Cardoza, directivo de la gremial llamada Periodistas Independientes de Nicaragua, dijo a la VOA que la inmovilización de las cuentas a estos reporteros “se suma a una larga lista de atropellos del régimen contra la libertad de expresión y la prensa independiente en su pretensión de silenciar esas voces críticas”.

Hasta el momento ni las autoridades gubernamentales, ni el sistema financiero privado se han referido a estas denuncias de los periodistas, quienes desde el exilio informan a través de internet.

Nicaragua vive una crisis política desde el año 2018 que estallaron protestas contra el presidente Daniel Ortega las cuales fueron reprimidas dejando más de 300 muertos y miles de exiliados, entre ellos periodistas críticos al mandatario.

Ortega ha acusado a los reporteros de "golpistas" y de "traidores a la patria", razón por la cual se les ha cancelado la nacionalidad y se les ha expropiado sus bienes en Nicaragua.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.