La violencia de género sigue costando vidas a mujeres en Venezuela. Durante 2021, el Ministerio Público abrió 209 casos por este delito, con 204 acusaciones, pero no quedaron esclarecidos los detalles sobre las condenas.
La larga crisis que ha golpeado a Venezuela aniquiló el poder adquisitivo y muchos quedaron sin condiciones para alimentar a sus mascotas.
Los venezolanos que tienen que tratarse contra el cáncer en hospitales públicos chocan con un sistema de salud en crisis, sin insumos necesarios para los tratamientos.
Su deseo es conquistar olas, todos los días. Estirar, prepararse y salir a surfear en el mar que tienen delante en Anare, Venezuela.
Cazar olas se convirtió en su pasión. Ahora, además, es una manera de darle sentido a sus vidas.
La única opción de muchos venezolanos para tratarse de cáncer es el sistema público, que está sacudido por una crisis crónica. En los hospitales de Venezuela escasean desde hace años fármacos, material médico, y las máquinas para diagnóstico y tratamiento de enfermedades están inoperativas.
Profesores que viven en sectores populares de Caracas han decidido montar pequeños negocios escolares que suplen las fallas de las escuelas públicas y ofrecen mejores salarios a los docentes.
Según un estudio de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) publicado a finales de 2021, la mitad de la población económicamente activa en Venezuela está desempleada.
La homosexualidad en Venezuela es normalmente caricaturizada y usada como insulto, incluso entre los políticos. El matrimonio igualitario no es legal y una adopción es casi imposible.
Alisarse el pelo fue uno de los intentos que hizo África Salomé cuando era una niña buscando “encajar” en una sociedad que constantemente la criticaba por su cabello. Aunque no es lo más común, en Venezuela empiezan a surgir movimientos y peluquerías especializadas.
Según el censo venezolano de población y vivienda de 2011, el 0,7 % de los venezolanos se identifican como afrodescendiente y 2,9 % como negro. El 51,6 % se reconoce como moreno.
“El fútbol femenino, a diferencia del masculino, no tiene apoyo, no tiene sponsor, no hay nadie que pueda meter la mano para ayudarnos”, dice Irlanda Santoro, joven futbolista venezolana.
Para Jessie, joven venezolana que comenzó a transicionar en 2020, las mujeres trans en Venezuela están doblemente discriminadas porque "ni siquiera está reconocida" su identidad de género.
En el archipiélago de Los Roques, unas islas turísticas en Venezuela, las mujeres juegan una lotería muy particular que las entretiene y las ayuda a sumar un poco de dinero al ingreso familiar.
Venezuela ha registrado hasta el momento 173.786 casos de la enfermedad del coronavirus 1.759 muertes, de acuerdo con el centro de recursos de la Universidad Johns Hopkins.
Venezuela es uno de los 15 países más ricos en agua dulce del mundo, pero sólo 25% de sus ciudadanos tiene servicio de agua de forma continua.
“En Venezuela no hay ninguna ley que nos apoye", comenta a la VOA Danielle, quien inició hace ocho meses su terapia de reemplazo hormonal.
Cargue más