Los Rosenthal fueron influyentes en la política y la economía hondureña, hasta que en 2015, Estados Unidos ligó a tres de sus miembros con el narcotráfico. Hoy, vuelven nuevamente a relucir estos nexos previo al juicio de Juan Orlando Hernández.
Haitianos, ecuatorianos, venezolanos, chinos e indios son las nacionalidades que más cruzaron el Tapón del Darién en enero de 2023.
Algunos opositores nicaragüenses liberados el jueves y enviados a EEUU ya piensan en regresar a su país, mientras se dividen entre el asombro y la alegría al verse libres.
Las autoridades hondureñas aseguran que continúan buscando al supuesto líder en Honduras de la pandilla MS -13, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares. Oscar Ortiz con el reporte.
El Salvador será sede este año de dos eventos internacionales: el concurso de Miss Universo y los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Algunos salvadoreños prevén que la economía local se fortalezca, y otros opinan que los eventos no dejarán beneficio alguno. Claudia Zaldaña con el informe.
El gobierno de EEUU ha defendido el uso de la aplicación CBP ONE para agilizar la entrada regular de inmigrantes por la frontera sur. Algunos fallos técnicos persisten, apuntan usuarios.
Un juez ordenó a la Fiscalía General de la Nación investigar formalmente a Zamora, presidente de El Periódico, diario especializado en temas anticorrupción, por presuntos delitos de lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias.
Mientras que el Departamento anunciaba una recompensa de 5 millones de dólares a cambio de información que conduzca a la captura de Yulan Adonay Archaga, el Departamento del Tesoro imponía sanciones contra él y contra uno de sus lugartenientes.
Unos 27 hondureños y 26 guatemaltecos figuran en lista de extraditables requeridos por EEUU bajo supuestos cargos de narcotráfico. Honduras ha extraditado a 37, incluido el expresidente Juan Orlando Hernández. En Guatemala hay cuatro funcionarios electos que están en esa lista.
Beijing reconoció que se trata de uno de sus globos, si bien aseguró que apenas tiene fines civiles.
La vicepresidenta Kamala Harris anunció una nueva fase en la iniciativa de cooperación, que eleva a 4.200 millones de dólares el total de la asistencia a Honduras, El Salvador y Guatemala, dentro de una estrategia para abordar las causas principales de la migración desde el Triángulo Norte.
El enorme complejo carcelario tiene capacidad para 40.000 reclusos y fue bautizado como Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Cargue más