El gobierno de EEUU ha defendido el uso de la aplicación CBP ONE para agilizar la entrada regular de inmigrantes por la frontera sur. Algunos fallos técnicos persisten, apuntan usuarios.
Un juez ordenó a la Fiscalía General de la Nación investigar formalmente a Zamora, presidente de El Periódico, diario especializado en temas anticorrupción, por presuntos delitos de lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias.
Mientras que el Departamento anunciaba una recompensa de 5 millones de dólares a cambio de información que conduzca a la captura de Yulan Adonay Archaga, el Departamento del Tesoro imponía sanciones contra él y contra uno de sus lugartenientes.
Unos 27 hondureños y 26 guatemaltecos figuran en lista de extraditables requeridos por EEUU bajo supuestos cargos de narcotráfico. Honduras ha extraditado a 37, incluido el expresidente Juan Orlando Hernández. En Guatemala hay cuatro funcionarios electos que están en esa lista.
Beijing reconoció que se trata de uno de sus globos, si bien aseguró que apenas tiene fines civiles.
La vicepresidenta Kamala Harris anunció una nueva fase en la iniciativa de cooperación, que eleva a 4.200 millones de dólares el total de la asistencia a Honduras, El Salvador y Guatemala, dentro de una estrategia para abordar las causas principales de la migración desde el Triángulo Norte.
El enorme complejo carcelario tiene capacidad para 40.000 reclusos y fue bautizado como Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
La instancia garante de derechos humanos para hondureños dentro y fuera del país tiene múltiples quejas de ciudadanos en Estados Unidos a los que se les dificulta obtener documentos personales de identidad. Llama al gobierno de Xiomara Castro a corregir errores y cumplir su mandato constitucional.
La Campanera, en Soyapango, ha cargado por años con el estigma de ser una de las colonias más peligrosas de El Salvador. Esa realidad ha cambiado desde que El Salvador decidió capturar a los pandilleros que se habían enquistado en estos barrios.
Varios jueces y fiscales de El Salvador, Guatemala y Honduras han tenido que huir de sus países por amenazas y persecución, a menudo tras cambios políticos o por ir tras funcionarios del gobierno.
Según las autoridades de El Salvador, esta sería la prisión más grande de América.
La policía de Nicaragua arrestó a 24 personas que invadieron un territorio indígena y supuestamente atacaron a sus pobladores en el noreste del país. Los detenidos son conocidos como "colonos" y fueron llevados a la cárcel Modelo de Tipitapa.
Cargue más