Las mujeres fueron reportadas como desaparecidas el 7 de marzo en Celaya, una ciudad convulsionada por la criminalidad del narcotráfico que en los últimos años se ha convertido en una de las más violentas del país.
A mediados de febrero el autobús repleto de migrantes en el que viajaban cayó a un abismo en la localidad panameña de Gualataca, al occidente de ese país, cuando se dirigía hacia un albergue.
Los presidentes de los Comités de Relaciones Exteriores de ambas cámaras del Congreso enviaron cartas a los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras insistiendo que eviten el “flujo de fondos” hacia el gobierno de Daniel Ortega.
Mientras los guatemaltecos en EEUU se apresuran a empadronar a la mayor cantidad posible de ciudadanos de ese país para votar en los próximos comicios, algunos denuncian irregularidades en las inscripciones de candidatos.
En Panamá, Dodd asistirá a la reunión anual del BID y se reunirá con líderes de la banca y financieros regionales. En Honduras, el funcionario hará lo propio con políticos locales y representantes del sector privado.
El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral negó la inscripción a Thelma Cabrera, la única mujer indígena candidata a la presidencia.
La derogación del artículo 291-A del Código Electoral prohibía hacer reformas a los procesos electorales. Hoy, El Salvador podrá modificar las reglas incluso un día antes de las elecciones.
El régimen de excepción en El Salvador está vigente desde finales de marzo de 2022 y cumplirá un año después de ser extendido el miércoles por el Congreso.
Es el segundo traslado masivo de presos al nuevo presidio que el presidente Nayib Bukele ordenó construir en El Salvador y que inauguró en febrero pasado.
Este mes se cumplieron tres años desde el comienzo de la pandemia de COVID-19. Un estudio reciente reveló el impacto negativo en la salud mental de médicos, enfermeras y otros empleados de la salud en El Salvador. La secuela alcanzó también a la población en general.
Beijing celebraba el comunicado de Honduras, según dijo en una conferencia de prensa diaria el vocero del Ministerio chino de Exteriores Wang Wen.
Un grupo de legisladores animó al gobierno del presidente Joe Biden a negar la concesión de visas y a congelar activos y bienes de funcionarios guatemaltecos y actores privados involucrados en casos de corrupción.
Cargue más