Esta es la primera visita del presidente Joe Biden a la frontera sur de EEUU desde que asumió el cargo hace casi dos años. El Paso es actualmente el mayor corredor de cruces irregulares.
El secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, dijo en una entrevista de ABC News que está dispuesto a enfrentar una investigación de los republicanos sobre el manejo de su departamento a la crisis migratoria.
La iglesia del Sagrado Corazón, en El Paso, Texas, se ha convertido en un refugio para cientos de migrantes que, cubiertos con mantas, tratan de sobrellevar las bajas temperaturas. Voluntarios les ofrecen bebidas y alimentos.
Migrantes venezolanos en la frontera sur de EEUU piden "una oportunidad" al gobierno de EEUU para entrar al país. La Casa Blanca ha puesto en marcha un plan para detener la inmigración irregular y proporcionar vías migratorias seguras y evitar que sean víctimas del tráfico humano.
Migrantes permanecen en la frontera intentando ingresar a EEUU, como muestra este video de la agencia Reuters divulgado el sábado 7 de enero. El presidente Joe Biden, visitará El Paso, Texas, este domingo.
El presidente de EEUU visita por tres horas la frontera, a pocos días de anunciar la ampliación de un programa de "parole humanitario" para reducir las entradas irregulares. Se trata de una "visita relámpago" criticada por activistas locales, que exigen el fin del Título 42.
El gobernador Ron DeSantis criticó al presidente Joe Biden y a las políticas migratorias del gobierno federal y su respuesta a la llegada de los migrantes a los Cayos.
En entrevista con la Voz de América, el subsecretario de asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, habló sobre los planes del presidente Joe Biden en su próxima visita a México, de la relación diplomática con Venezuela y de la situación en Nicaragua.
En entrevista con la VOA, el subsecretario para asuntos del hemisferio occidental de Estado de EEUU abordó además la posibilidad de acercamientos diplomáticos con Nicolás Maduro y Daniel Ortega.
La ampliación del "parole humanitario" para cubanos, nicaragüenses y haitianos en EEUU trajo críticas tanto de legisladores como de activistas por los derechos civiles. La Casa Blanca responde que busca una "inmigración legal y segura".
Paso a paso, cómo solicitar el nuevo parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. El primer paso es llenar el formulario I-134A de declaración de soporte financiero.
EEUU anunció nuevas medidas migratorias este jueves 5 de enero relacionadas a los cubanos, nicaragüenses y haitianos.
Cargue más