La VOA recorre el norte de Guatemala para descubrir los métodos más novedosos de conservación de vida silvestre.
Al rescate del pulmón Maya en Guatemala
Con financiamiento del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. diversas organizaciones desarrollan programas y métodos sostenibles para proteger a los jaguares y las áreas naturales de Guatemala, como el Parque Nacional Tikal.
![Unos 600 jaguares rondan la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala y se busca reducir el conflicto con los humanos en la zona de amortiguamiento. [Foto: Cortesía, WCS].](https://gdb.voanews.com/c3b7f184-4a8f-4871-bd52-cb9528e8c2a4_w1024_q10_s.jpg)
1
Unos 600 jaguares rondan la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala y se busca reducir el conflicto con los humanos en la zona de amortiguamiento. [Foto: Cortesía, WCS].
![Verónica Balderas Iglesias de la Voz de América entrevista a Juan Pablo Noriega y Luis Lickes, sobre las nuevas herramientas para mejorar la protección al Parque Nacional Tikal. [Foto: Cortesía, WCS]. ](https://gdb.voanews.com/c94614ec-4b73-437c-aa6e-315ceb1d337e_w1024_q10_s.jpg)
2
Verónica Balderas Iglesias de la Voz de América entrevista a Juan Pablo Noriega y Luis Lickes, sobre las nuevas herramientas para mejorar la protección al Parque Nacional Tikal. [Foto: Cortesía, WCS].
![En el Cader el Caoba, agricultores y ganaderos reciben capacitación sobre métodos sostenibles que les permitan convivir exitosamente con los jaguares de la región. [Foto: Cortesía, WSC].](https://gdb.voanews.com/2606dc3e-5ad0-4550-a3d6-8d66fb992c30_w1024_q10_s.jpg)
3
En el Cader el Caoba, agricultores y ganaderos reciben capacitación sobre métodos sostenibles que les permitan convivir exitosamente con los jaguares de la región. [Foto: Cortesía, WSC].
![La Voz de América visita la zona de adyacencia entre Guatemala y Belice, y el experto de Asociación Balam, Neri Francisco Guzmán, explica porque hay tensiones en la zona. [Foto: Cortesía, Asociación Balam]. ](https://gdb.voanews.com/83258f62-b3fc-4a7e-860f-f05f7dee3f48_w1024_q10_s.jpg)
4
La Voz de América visita la zona de adyacencia entre Guatemala y Belice, y el experto de Asociación Balam, Neri Francisco Guzmán, explica porque hay tensiones en la zona.
[Foto: Cortesía, Asociación Balam].
[Foto: Cortesía, Asociación Balam].
![La comunidad San Marcos creó este vivero con apoyo y capacitación de USFWS, para reforestar la zona de adyacencia en Guatemala. [Foto: Verónica Balderas, VOA]. ](https://gdb.voanews.com/e1f39ffc-3aa4-4b43-bd53-9b9de5cb1a65_w1024_q10_s.jpg)
5
La comunidad San Marcos creó este vivero con apoyo y capacitación de USFWS, para reforestar la zona de adyacencia en Guatemala. [Foto: Verónica Balderas, VOA].
![El ingeniero Luis Lickes y Juan Pablo Noriega introducen datos en la aplicación SMART, mientras que Victor Hugo Ramos de Wildlife Conservation Society, fotografía la tala de un árbol de caoba. [Foto: Verónica Balderas, VOA]. ](https://gdb.voanews.com/7bd125bb-9c43-4733-b5c1-8aaf18835b32_w1024_q10_s.jpg)
6
El ingeniero Luis Lickes y Juan Pablo Noriega introducen datos en la aplicación SMART, mientras que Victor Hugo Ramos de Wildlife Conservation Society, fotografía la tala de un árbol de caoba. [Foto: Verónica Balderas, VOA].
![Victor Chatá Cortez y Roberto Boteo Ordoñez, patrullan el Parque Nacional Tikal.[Foto: Verónica Balderas, VOA]. ](https://gdb.voanews.com/47b84c2c-6f52-4751-821d-3084b1329863_w1024_q10_s.jpg)
7
Victor Chatá Cortez y Roberto Boteo Ordoñez, patrullan el Parque Nacional Tikal.[Foto: Verónica Balderas, VOA].
![Los bloques nutricionales son parte del programa “Conviviendo con Carnívoros”, financiado por USFWS. [Cortesía, WCS]. ](https://gdb.voanews.com/f99ff515-af09-42b2-b867-dbdf367ca02b_w1024_q10_s.jpg)
8
Los bloques nutricionales son parte del programa “Conviviendo con Carnívoros”, financiado por USFWS. [Cortesía, WCS].

9
La enviada especial de la Voz de América a Guatemala, Verónica Balderas Iglesias, visitó el CADER El Caoba para conocer más sobre el proyecto “Conviviendo con Carnívoros”.
![Lino Maderos Nájera, utiliza una de las máquinas financiadas por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. para triturar los ingredientes necesarios para producir bloques nutricionales para el ganado. [Foto: Verónica Balderas, VOA]. ](https://gdb.voanews.com/72f05c0c-1241-42a0-8c2d-01d3df62d65a_w1024_q10_s.jpg)
10
Lino Maderos Nájera, utiliza una de las máquinas financiadas por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. para triturar los ingredientes necesarios para producir bloques nutricionales para el ganado. [Foto: Verónica Balderas, VOA].
![Hortensia García es la única mujer que participa en la capacitación ofrecida en el taller de bloques nutricionales de CADER El Caoba. Los bloques permiten hacer más productivo al ganado y reducir el impacto económico de las depredaciones a cargo de jaguraes. [Foto: Verónica Balderas, VOA].](https://gdb.voanews.com/0d664fc0-1071-495b-96d5-8155a03b55f9_w1024_q10_s.jpg)
11
Hortensia García es la única mujer que participa en la capacitación ofrecida en el taller de bloques nutricionales de CADER El Caoba. Los bloques permiten hacer más productivo al ganado y reducir el impacto económico de las depredaciones a cargo de jaguraes. [Foto: Verónica Balderas, VOA].