TITULO: Estudio sobre teorías de conspiración redes sociales
SLUG: Investigación riesgos de teorías de conspiración
FECHA: 6-30-2020
AUTOR: Fernando Gomez
FUENTE DE VIDEO: Central news
REGION DE INTERES: EEUU Y LATAM
DURACION:
INTRO:
La pandemia del coronavirus ha inspirado todo tipo de teorías de conspiración, alrededor del mundo. Nuevos estudios revelan los usuarios de redes sociales como Facebook y YouTube tienen más probabilidades de creer en dichas teorías conspirativas. Aparentemente son también quienes más ignoran las reglas de confinamiento, según revelo una nueva investigación. Fernando Gomez amplía esta información.
(((TEXTO)))
Hace unas semanas docenas de torres de telefonía con tecnología celular 5G fueron quemadas en Inglaterra. La policía de ese país reportó que muchos de los ataques fueron, al parecer, motivados por una falsa creencia de que esa tecnología esta vinculada con la pandemia.
Una investigación realizada por “Kings College” de Londres y la compañía encuestadora “Ipsos Mori” reveló una fuerte conexión entre la creencia en tales teorías de conspiración y la dependencia de las redes sociales como medio para informarse, incluyendo Facebook, Youtube, Twitter y Whatsapp, en lugar de la televisión o los medios impresos.
Entre las personas que creen que el coronavirus no existe en absoluto, alrededor del 56 por ciento dijo que Facebook era su principal fuente de noticias.
((Daniel Allington, Kings College Londres)
“And we found that people who had gone out, gone outside or gone to work despite having what they knew were possible coronavirus symptoms were much more likely to be getting their information from social media.”
“Y descubrimos que la gente que había salido, o ido a trabajar, a pesar de tener lo que sabían eran posibles síntomas de coronavirus, tenían muchas más probabilidades de obtener su información de las redes sociales”.
(((TEXTO))
Esto presenta un riesgo para la salud que debe tenerse en cuenta dijo el legislador británico Damian Collins, quien expresó su preocupación por el papel que las redes sociales podrían desempeñar en cualquier programa de vacunación.
((Damian Collins, Legislador conservador Británico ))
((cf. Skype logo))
“If we get to a position where we’ve got a vaccine and for the vaccine to be effective we need the vast majority of people to agree to take it, it’s important that people have got confidence in that. And if people are spreading conspiracy theories and lies about the vaccine and trying to persuade people not to take it, then there’s a serious public health risk to that.”
“Si llegamos al punto en que tenemos una vacuna y, para que esta sea efectiva, necesitamos que la gran mayoría de las personas acepte aplicársela, es importante que la gente tenga confianza en eso. Y si las personas difunden estas teorías de conspiración y mentiras acerca de la vacuna y tratan de persuadir a las personas de que no se la pongan, entonces existe un grave riesgo para la salud pública”.
(((TEXTO)))
Por su parte, Facebook, Youtube y Twitter dicen que han eliminado cientos de miles de videos y publicaciones relacionadas con la información errónea sobre el coronavirus, que podría provocar un daño inminente. Y aseguran que tienen sistemas robustos para lidiar con información falsa.
((Daniel Allington, Kings College Londres ))
((cf. Skype logo))
“Those systems have got to be opened up for auditing by democratically-accountable bodies.”
“Esos sistemas deben ser abiertos para realizar auditorias por parte de organismos democráticamente responsables”.
((((TEXTO)))
La evidencia de que las redes sociales pueden estar amplificando falsedades acerca de esta pandemia probablemente aumentará la presión sobre esas empresas.
Fernando Gomez, Voz de America.
SLUG: Investigación riesgos de teorías de conspiración
FECHA: 6-30-2020
AUTOR: Fernando Gomez
FUENTE DE VIDEO: Central news
REGION DE INTERES: EEUU Y LATAM
DURACION:
INTRO:
La pandemia del coronavirus ha inspirado todo tipo de teorías de conspiración, alrededor del mundo. Nuevos estudios revelan los usuarios de redes sociales como Facebook y YouTube tienen más probabilidades de creer en dichas teorías conspirativas. Aparentemente son también quienes más ignoran las reglas de confinamiento, según revelo una nueva investigación. Fernando Gomez amplía esta información.
(((TEXTO)))
Hace unas semanas docenas de torres de telefonía con tecnología celular 5G fueron quemadas en Inglaterra. La policía de ese país reportó que muchos de los ataques fueron, al parecer, motivados por una falsa creencia de que esa tecnología esta vinculada con la pandemia.
Una investigación realizada por “Kings College” de Londres y la compañía encuestadora “Ipsos Mori” reveló una fuerte conexión entre la creencia en tales teorías de conspiración y la dependencia de las redes sociales como medio para informarse, incluyendo Facebook, Youtube, Twitter y Whatsapp, en lugar de la televisión o los medios impresos.
Entre las personas que creen que el coronavirus no existe en absoluto, alrededor del 56 por ciento dijo que Facebook era su principal fuente de noticias.
((Daniel Allington, Kings College Londres)
“And we found that people who had gone out, gone outside or gone to work despite having what they knew were possible coronavirus symptoms were much more likely to be getting their information from social media.”
“Y descubrimos que la gente que había salido, o ido a trabajar, a pesar de tener lo que sabían eran posibles síntomas de coronavirus, tenían muchas más probabilidades de obtener su información de las redes sociales”.
(((TEXTO))
Esto presenta un riesgo para la salud que debe tenerse en cuenta dijo el legislador británico Damian Collins, quien expresó su preocupación por el papel que las redes sociales podrían desempeñar en cualquier programa de vacunación.
((Damian Collins, Legislador conservador Británico ))
((cf. Skype logo))
“If we get to a position where we’ve got a vaccine and for the vaccine to be effective we need the vast majority of people to agree to take it, it’s important that people have got confidence in that. And if people are spreading conspiracy theories and lies about the vaccine and trying to persuade people not to take it, then there’s a serious public health risk to that.”
“Si llegamos al punto en que tenemos una vacuna y, para que esta sea efectiva, necesitamos que la gran mayoría de las personas acepte aplicársela, es importante que la gente tenga confianza en eso. Y si las personas difunden estas teorías de conspiración y mentiras acerca de la vacuna y tratan de persuadir a las personas de que no se la pongan, entonces existe un grave riesgo para la salud pública”.
(((TEXTO)))
Por su parte, Facebook, Youtube y Twitter dicen que han eliminado cientos de miles de videos y publicaciones relacionadas con la información errónea sobre el coronavirus, que podría provocar un daño inminente. Y aseguran que tienen sistemas robustos para lidiar con información falsa.
((Daniel Allington, Kings College Londres ))
((cf. Skype logo))
“Those systems have got to be opened up for auditing by democratically-accountable bodies.”
“Esos sistemas deben ser abiertos para realizar auditorias por parte de organismos democráticamente responsables”.
((((TEXTO)))
La evidencia de que las redes sociales pueden estar amplificando falsedades acerca de esta pandemia probablemente aumentará la presión sobre esas empresas.
Fernando Gomez, Voz de America.