Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Consecuencias a largo plazo del coronavirus


TITULO: Estudio coronavirus pacientes dados de alta

SLUG: Consecuencias a largo plazo

FECHA: 7-16-20

AUTOR: Fernando Gomez

LUGAR: Inglaterra

FUENTE VIDEO: AP-Central News

REGIÓN DE INTERÉS: Latam, EEUU

DURACIÓN: 1:45





(((INTRO)))



Muchas son las interrogantes acerca de las consecuencias a largo plazo que podrían sufrir los pacientes que han logrado recuperarse del coronavirus. Luis Alberto Facal de la Voz de América, nos informa sobre los resultados de nuevos estudios.





(((TEXTO))



Algunos pacientes de COVID-19, que fueron dados de alta después de permanecer en la unidad de cuidados intensivos, como es el caso de esta mujer en Inglaterra, todavía no se recuperan por completo. Ella dice que siente que le falta la respiración y experimenta fatiga profunda.





((((Susan Cresswell- Se recupera del coronavirus))) 00:20-00:28



“"I mean the first two or three nights I was frightened of going to bed because the first night I went to bed I was having recurring dreams that I'd dreamt when I was in a coma."



“Las primeras dos o tres noches tenía miedo de irme a la cama porque la primera noche tuve pesadillas recurrentes que había soñado cuando estaba en coma”.





(((TEXTO)))



La revista medica “Lancet” ha publicado un estudio realizado por médicos que atienden a 153 pacientes, sobre las consecuencias médicas en enfermos que estuvieron graves en su hospitalización pero que lograron recuperarse del coronavirus.



La investigación revelo que un tercio de ellos experimentaba un “estado mental alterado, con inflamación cerebral, psicosis y síntomas similares a la demencia.





((((Charlotte Bolton-profesora de medicina respiratoria Universidad de Nottingham)))00:56-1:09



“The more prolonged the stay in hospital, the more severe the COVID, the requirement for intensive care, or for high flow oxygen identifies a group of patients who are more likely to have persist



“Cuanto más prolongada la permanencia en el hospital, más severo el COVID. La necesidad de cuidado intensivo o elevado flujo de oxígeno identifican a un grupo de pacientes que tienen mas probabilidades de tener síntomas persistentes a las 6 o más semanas”.



((TEXTO))



Como parte del estudio, también revelaron que analizan el daño a los pulmones, en pacientes, tres meses después de ser dados de alta, ya que han notado ciertas similitudes a una enfermedad llamada “fibrosis pulmonar idiopática”.



Aunque, los científicos advierten que aún es demasiado pronto para establecer comparaciones y conclusiones, porque el virus es muy nuevo. Y todavía no hay sobrevivientes a largo plazo, cuyos pulmones puedan estudiar y comparar.



Luis Alberto Facal, Voz de America.
XS
SM
MD
LG