Enlaces para accesibilidad

Inspiración navideña entre venezolanos (afiliadas)


Título: Inspiración navideña entre venezolanos

Slug: Navidades creativas

INTRO

Durante la navidad los refugiados migrantes venezolanos en Bogotá han encontrado nuevas formas de obtener ingresos adicionales, diseñando y produciendo objetos decorativos de temporada para corporaciones y familias. La crisis ha estimulado el lado más creativo de los migrantes para utilizar sus habildiades manuales en el emprendimiento de nuevos negocios.

-----

La pandemia redujo las posibilidades de ingresos para los migrantes venezonalos. Sin embargo, en navidad algunas familias han encontrado opciones de ingresos que en Venezuela nunca contemplaron como una idea de negocio.

ALBA GONZALEZ, emprendedora

SOT: 23:22 “Estamos diseñando regalos para navidad, que puede regalar una personas para dar un detalle, que puede regalar una empresa a sus empleados o clientes. Entonces estamos armando estos kits para que las personas puedan continuar este tema de diciembre que se mueve, que necesitamos que se siga moviendo, porque necesitamos mover la caja.”

El negocio de Alba y su hija se enfocaba inicialmente en decoraciones de eventos, pero al llegar la pandemia les tocó reorientar el trabajo que venían realizando. ((NAT SOUND TRABAJANDO))

ALBA GONZALEZ, emprendedora

SOT 21:20:”Claro, ahora con el tema de la pandemia tuvimos que reinventrnos porque bajaron las celebraciones y empezamos a enseñar con videos a traves de Zoom, y con mi hija le dábamos la clase. Hacer algún detalle para decorar la fiesta e incluso les enviabamos un kit par que la gente hiciera sus decoraciones en casa, y el paso a paso para que ellas hicieran su trabajo en casa”.

((NAT SOUND Repartiendo anchetas en bicicleta))

Los empredimientos de los migrantes relacionados con sus habilidades para diseñar y decorar están en augen en Bogotá. Al Norte de la capital, otra familia venezolana se dedica a elaborar y entregar domicilios de anchetas navideñas personalizadas.

Haryyanna, CEO Surprise Gourmet

SOT 02:15 Surprise fue un emprendimiento, un proyecto de la Universidad enfocado más que todo a las fiestas sorpresas, a los eventos. Y pensé, por qué no adaptarlo a Bogotá, por qué no adaptarlo a Colombia. Se cambió el nombre a Surprise Gourmet porque era sólo Surprise y decidimos hacer desayunos sorpresa, cathering, postres, con la idea de que, a future, sea una empresa de eventos corporativos y sociales”.

Las restricciones de la pandemia en Bogotá han sido estrictas, pero terminaron abriéndole un espacio a los emprendimientos de las familias migrantes venezolanas.

Ilia Lagonel, CEO Surprise Gourmet

SOT: 09:05 ”La diferencia con los demás es que nosotros le colocamos mucho cariño y amor a cada una de las anchetas que nosotros preparamos….(NAT SOUND)) La verdad no me imaginaba tener este emprendimiento con mi familia y con mi hermana. Me enorgullese mucho”.

Las autoridades colombianas estiman que durante la pandemia, alrededor de 100 mil migrantes venezolanos regesaron a su país porque perdieron sus trabajos, pero los empredimientos familiares que surgieron de las nuevas dificultades, apuntan a mantenerse y seguir creciendo.
XS
SM
MD
LG