Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Cae un 56% envío de remesas a Venezuela


SLUG: REMESAS EN CAÍDA
TÍTULO: Remesas experimentan caída de 56% en el último año
FECHA: 24 DE FEBRERO 2021
AUTOR: ADRIANA NÚÑEZ RABASCALL
LUGAR: CARACAS
FUENTE DE VIDEOS: VOA original
DURACIÓN: 2:00





((INTRO))

Las remesas enviadas desde el exterior, a Venezuela, cayeron un 56 por ciento, en el último año, según cálculos de la firma Ecoanalítica, lo que ha perjudicado a los hogares más pobres. Adriana Núñez reporta desde Caracas.


((TEXTO))

Colombia, Perú y Chile son los países desde donde se envían más remesas a Venezuela, según el economista Luis Arturo Bárcenas. Explica que el estancamiento de las actividades en esos países, por la pandemia, tuvo un efecto dominó en esos aportes en divisas a las familias venezolanas.

((Luis Arturo Bárcenas, economista 00:18 - 00:24))


"Estamos hablando de que pasaron de algo cercano a 3 500 millones en 2019 a menos de 1 600 millones"

((TEXTO))

Las remesas desde el extranjero representan, de acuerdo con el especialista, entre un 4 y 5 por ciento del Producto Interno Bruto de Venezuela.


((Luis Arturo Bárcenas, economista 00:33 - 00:46))


"El rol de las remesas ha aumentado, en los últimos años, por el colapso de la actividad petrolera, pero su rol ha aumentado también por temas políticos, porque el gobierno ha dejado que la remesa sea una renta alternativa que él no deba darle al sector más pobre en Venezuela".

((TEXTO))

Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro dice que su principal escollo para poder reactivar la economía en el país han sido las sanciones internacionales.

((Stand Up bridge Adriana Núñez Rabascall 00:56 - 01:11))

Del total de hogares que reciben remesas, en Venezuela, un 57 por ciento son pobres, según la Encuesta de Condiciones de Vida. Antes de las medidas de cuarentena mundiales, los migrantes depositaban a sus familias en Venezuela un promedio de 50 dólares por mes.


((Anabel Fernández, venezolana 01:11 - 01:16))

"Hoy en día, creo que si no tienes un apoyo del exterior es imposible vivir en Venezuela".

((TEXTO))

Esta mujer dice haber visto tambalear sus ingresos cuando su hija perdió el empleo, el año pasado, por el cierre de negocios por el confinamiento mundial.

(( Ángela Alfonso, venezolana 01:24 - 01:38))

"Tengo a mi hija en España y de verdad que ahorita, en estos momentos, no me puede ayudar. Ha sido fuerte, porque lo que aquí uno gana, no alcanza. Si compras una cosa no compras otra".

((TEXTO))

A pesar de que la economía en Latinoamérica comienza a reabrirse, por diversos factores, como la vacunación contra el coronavirus, la firma Ecoanalítica no ve una recuperación en los montos de las remesas, en el corto plazo.

Adriana Núñez Rabascall, Voz de América, Caracas
XS
SM
MD
LG