Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Aumento de cruces irregulares a EE. UU. genera presión en comunidades en México


TÍTULO: Aumento en cruces irregulares a Estados Unidos genera presión en comunidades locales en México


SLUG: México cuestiona retorno de inmigrantes


FECHA: 26 DE MARZO, 2021
AUTOR: CELIA MENDOZA
LUGAR:NUEVA YORK
REGIÓN DE INTERÉS: CENTROAMERICA-LATAM
DURACIÓN: 2:20
FUENTE DE VIDEO: PROPIO
REUTERS: WDE5PY2X3- WDE5PY2X3- WDE4M7SYZ




((INTRO: El aumento en el número de inmigrantes que está entrando a Estados Unidos de manera irregular está generando presión para las autoridades mexicanas, en ciudades fronterizas, las cuales han visto un aumento significativo de personas retornadas a su territorio, algo que está siendo evaluado por el liderazgo de ambos países. Celia Mendoza tiene los detalles.))

((NATSS))

Mientras en el Valle del Río Grande, en la frontera entre Estados Unidos y México, siguen entrando migrantes de manera irregular.

((Gervin Eduardo Torres-Inmigrante Hondureño deportado -00:07– 00:21))

“No nos pudieron decir los vamos a deportar de un solo a Honduras, pues me hubiera sentido bien. Me hubieran dicho voy para Honduras y todo pues, pero me deportaron aquí no sé qué voy a hacer”.

Uno tras otro, pasan el puente Internacional de Norte, en Ciudad Juárez, adultos y familias con niños quienes, como la del hondureño Gervin Eduardo Torres, están siendo regresados a México. Situación que ha generado reacción y críticas por parte de las autoridades locales como es el caso del Presidente Municipal de Ciudad Juárez, Carlos Ponce

((Carlos Ponce-Presidente Municipal de Ciudad Juárez -00:42– 01:09))
“Derivado de las políticas emitidas por las autoridades norteamericanas, el flujo de personas migrantes ha incrementado considerablemente a nuestra ciudad con un promedio mínimo de 100 personas por día, las cuales ingresan de manera irregular a Estados Unidos e inmediatamente son regresados a nuestra frontera, bajo el Título 42, sin contar con protocolos sanitario alguno”.

Preocupaciones que se están haciendo públicas mientras, según el presidente Biden, siguen negociando con México.


((Joe Biden-Presidente de EE.UU -01:16– 01:25))
“Estamos regresando a la gran mayoría de las familias que vienen. Ahora estamos tratando
de resolver con México su voluntad de recibir más de esas familias”.

“We are sending back the vast majority of families that are coming. We. are trying to work out now with Mexico their willingness to take more of those families”.

Lo cual, según autoridades mexicanas locales, no es sostenible.

((Carlos Ponce-Presidente Municipal de Ciudad Juárez -01:30– 01:36))
“La capacidad de los albergues disponibles en la ciudad está teniendo grandes retos para su atención”.

Aun así, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador se ha referido a esta situación, diciendo

((Andrés Manuel López obrador-Presidente de México -01:42– 01:56))
“Nosotros hemos estado señalando de que es muy buena la política migratoria del presidente Biden, pero que va llevar tiempo”.

((Celia Mendoza-Voz de América-Nueva York-@Voanoticias, 01:56– 02:20))
“La administración de Joe Biden ha reiterado que la frontera permanece cerrada, aun así, según las cifras oficiales de la patrulla fronteriza, el número de personas detenidas por agentes estadounidenses llegó a los 19 mil, en febrero, tres veces más que el mes anterior. Sin embargo, muchos de ellos hoy se encuentran nuevamente en México. Celia Mendoza, Voz de América Nueva York”

XS
SM
MD
LG