TÍTULO: Iniciativa busca atacar la operación de los “coyotes”
SLUG: Operación contra el tráfico de migrantes
FECHA: 28 DE ABRIL DE 2021
AUTOR: LAURA SEPÚLVEDA
EDITOR DE LIBRETO: MARÍA DE LOS ÁNGELES FRANCO
LUGAR: NUEVA YORK
FUENTE DE VIDEO:
• PROPIO VOA
• REU03-28-2019 28T020051Z
• Cortesía: CBP
REGIÓN DE INTERÉS: LATINOAMÉRICA
DURACIÓN: 1:37
((INTRO))
Como “Operación Centinela” se identifica la nueva iniciativa del gobierno Biden para trabajar contra las “organizaciones criminales transnacionales afiliadas al tráfico ilícito de migrantes”. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América, nos cuenta sobre los detalles de la estrategia, que pone en el blanco a los tan conocidos “coyotes” y nos muestra la opinión de expertos al respecto.
((TEXTO))
“Mejorar la seguridad de la frontera de EE. UU. y ayudar a salvar las vidas de quienes son víctimas de estos criminales sin escrúpulos”, haciendo referencia a los traficantes de migrantes, mejor conocidos como “coyotes” es como Troy Miller, Comisionado de la Patrulla Fronteriza, define la “Operación Centinela”.
((-Cita en pantalla de Troy Miller, Comisionado del CBP))
“Smuggling operations continue to lie and exploit vulnerable populations to promote their criminal enterprise – the health and safety of migrants does not influence their lucrative ambition”
((Narración - Voz de hombre))
"Operaciones de contrabando continúan engañando y explotando a las poblaciones vulnerables, para promover su empresa delictiva; la salud y la seguridad de los migrantes no influyen en su lucrativa ambición".
((TEXTO))
Según la oficina de la ONU contra la droga y el crimen, se registran cerca de 3 millones de entradas irregulares a Estados Unidos, cada año, y aunque es casi imposible saber cuántas suceden a través de traficantes de migrantes, se estima que es un alto porcentaje y, según la corporación RAND, estas operaciones criminales, en 2017, lograron ingresos que superaban los 2 mil millones de dólares.
((Guadalupe Correa, Profesora George Mason University especializada en tráfico de migrantes))
[00:55 – 01:05]
"Al mismo tiempo ellos están vinculados con otros actores corruptos en el sur de América, en Centro América y en México y también están vinculados a autoridades corruptas en los Estados Unidos y de todos los niveles”
((Laura Sepúlveda, Voz de América))
[01:05 – 01:37]
Situación que, como explica Guadalupe Correa, especializada en tráfico de migrantes, facilita la violación de derechos humanos. Por ello, a partir de inteligencia y cooperación transnacional, se espera el congelamiento de cuentas bancarias de implicados en el lavado de dinero proveniente de ganancias de este crimen, cancelación de visas, acompañados de labores judiciales, entre otras. Un plan que, opina, impactará de manera positiva, pero podría ser insuficiente de no atacar la raíz de problemas que hacen que estas personas quieran abandonar su país.
Laura Sepúlveda, Voz de América.
SLUG: Operación contra el tráfico de migrantes
FECHA: 28 DE ABRIL DE 2021
AUTOR: LAURA SEPÚLVEDA
EDITOR DE LIBRETO: MARÍA DE LOS ÁNGELES FRANCO
LUGAR: NUEVA YORK
FUENTE DE VIDEO:
• PROPIO VOA
• REU03-28-2019 28T020051Z
• Cortesía: CBP
REGIÓN DE INTERÉS: LATINOAMÉRICA
DURACIÓN: 1:37
((INTRO))
Como “Operación Centinela” se identifica la nueva iniciativa del gobierno Biden para trabajar contra las “organizaciones criminales transnacionales afiliadas al tráfico ilícito de migrantes”. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América, nos cuenta sobre los detalles de la estrategia, que pone en el blanco a los tan conocidos “coyotes” y nos muestra la opinión de expertos al respecto.
((TEXTO))
“Mejorar la seguridad de la frontera de EE. UU. y ayudar a salvar las vidas de quienes son víctimas de estos criminales sin escrúpulos”, haciendo referencia a los traficantes de migrantes, mejor conocidos como “coyotes” es como Troy Miller, Comisionado de la Patrulla Fronteriza, define la “Operación Centinela”.
((-Cita en pantalla de Troy Miller, Comisionado del CBP))
“Smuggling operations continue to lie and exploit vulnerable populations to promote their criminal enterprise – the health and safety of migrants does not influence their lucrative ambition”
((Narración - Voz de hombre))
"Operaciones de contrabando continúan engañando y explotando a las poblaciones vulnerables, para promover su empresa delictiva; la salud y la seguridad de los migrantes no influyen en su lucrativa ambición".
((TEXTO))
Según la oficina de la ONU contra la droga y el crimen, se registran cerca de 3 millones de entradas irregulares a Estados Unidos, cada año, y aunque es casi imposible saber cuántas suceden a través de traficantes de migrantes, se estima que es un alto porcentaje y, según la corporación RAND, estas operaciones criminales, en 2017, lograron ingresos que superaban los 2 mil millones de dólares.
((Guadalupe Correa, Profesora George Mason University especializada en tráfico de migrantes))
[00:55 – 01:05]
"Al mismo tiempo ellos están vinculados con otros actores corruptos en el sur de América, en Centro América y en México y también están vinculados a autoridades corruptas en los Estados Unidos y de todos los niveles”
((Laura Sepúlveda, Voz de América))
[01:05 – 01:37]
Situación que, como explica Guadalupe Correa, especializada en tráfico de migrantes, facilita la violación de derechos humanos. Por ello, a partir de inteligencia y cooperación transnacional, se espera el congelamiento de cuentas bancarias de implicados en el lavado de dinero proveniente de ganancias de este crimen, cancelación de visas, acompañados de labores judiciales, entre otras. Un plan que, opina, impactará de manera positiva, pero podría ser insuficiente de no atacar la raíz de problemas que hacen que estas personas quieran abandonar su país.
Laura Sepúlveda, Voz de América.