TÍTULO: Aumenta en el mundo el interés por los productos sostenibles
SLUG: Ayudar al medio ambiente beneficia a las empresas
FECHA: 27 DE MAYO DE 2021
AUTOR: LAURA SEPÚLVEDA
EDITOR DE LIBRETO: LEONARDO BONETT
LUGAR: NUEVA YORK
FUENTE DE VIDEO:
• PROPIO VOA
• AP 01-07-2020 4248308
• AP11-09-2020 4289181
• AP07-31-18 4166870
REGIÓN DE INTERÉS: LATINOAMÉRICA
DURACIÓN: 1:45
((INTRO))
“La creciente demanda de productos "ecológicos" y "sostenibles" ha creado nuevos mercados importantes”, así lo asegura el Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible, al tiempo que aumenta el interés de los individuos en este renglón que influiría positivamente en reducir el cambio climático. Detalles con Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América, en la nota económica.
((TEXTO))
Reducir el impacto del cambio climático a partir de la elaboración y distribución de productos sostenibles, señala el Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible, ha tenido una incidencia positiva en los negocios, generando un mejor desempeño financiero, reduciendo costos operativos, aumentando las ventas y la lealtad de los clientes.
((Sheila Bonini, World Wild Fund))
[00:27 - 00:37]
“Lo interesante es que está sucediendo en todos los mercados[...] Creo que es muy interesante para las empresas que en los buenos espacios de consumo digan: ¿cómo nos aseguramos de cumplir en todos los ámbitos y de que el impacto sea visible para las personas en esos mercados?
((TEXTO))
Y es que como señala Sheila Bonini, de World Wildlife Fund, WWF, las empresas se están adaptando para dar a los consumidores, lo que buscan. La organización, de la mano de la Unidad Investigativa de The Economist, revelan que hay un “Eco despertar”, pues un estudio realizado por ellos pone al descubierto que la búsqueda en línea de productos sostenibles ha aumentado en un 71% a nivel mundial desde 2016. Y entre el mismo año y 2019, en América Latina hubo un aumento del 136% de los comentarios en Twitter relacionados con la pérdida de espacios naturales y la biodiversidad.
((Sheila Bonini, World Wild Fund))
[01:21 – 01:27]
"Observar la naturaleza y pensar en ese tipo de impacto holístico es importante ahora, porque los consumidores están buscando un logro más amplio, y creo que nos damos cuenta de que nuestra relación con la naturaleza no es funcional y debemos dar el siguiente paso".
((Laura Sepúlveda, Voz de América))
[01:28 - 01:45]
Así mismo la experta Sheila Bonini señala que de manera individual, así sea de a poco, todos podemos aportar al cambio, desde reemplazar productos desechables por reutilizables, ahorrar agua, con duchas más cortas, o incluso hacer mejores elecciones alimentarias.
Laura Sepúlveda, Voz de América, Nueva York.
SLUG: Ayudar al medio ambiente beneficia a las empresas
FECHA: 27 DE MAYO DE 2021
AUTOR: LAURA SEPÚLVEDA
EDITOR DE LIBRETO: LEONARDO BONETT
LUGAR: NUEVA YORK
FUENTE DE VIDEO:
• PROPIO VOA
• AP 01-07-2020 4248308
• AP11-09-2020 4289181
• AP07-31-18 4166870
REGIÓN DE INTERÉS: LATINOAMÉRICA
DURACIÓN: 1:45
((INTRO))
“La creciente demanda de productos "ecológicos" y "sostenibles" ha creado nuevos mercados importantes”, así lo asegura el Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible, al tiempo que aumenta el interés de los individuos en este renglón que influiría positivamente en reducir el cambio climático. Detalles con Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América, en la nota económica.
((TEXTO))
Reducir el impacto del cambio climático a partir de la elaboración y distribución de productos sostenibles, señala el Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible, ha tenido una incidencia positiva en los negocios, generando un mejor desempeño financiero, reduciendo costos operativos, aumentando las ventas y la lealtad de los clientes.
((Sheila Bonini, World Wild Fund))
[00:27 - 00:37]
“Lo interesante es que está sucediendo en todos los mercados[...] Creo que es muy interesante para las empresas que en los buenos espacios de consumo digan: ¿cómo nos aseguramos de cumplir en todos los ámbitos y de que el impacto sea visible para las personas en esos mercados?
((TEXTO))
Y es que como señala Sheila Bonini, de World Wildlife Fund, WWF, las empresas se están adaptando para dar a los consumidores, lo que buscan. La organización, de la mano de la Unidad Investigativa de The Economist, revelan que hay un “Eco despertar”, pues un estudio realizado por ellos pone al descubierto que la búsqueda en línea de productos sostenibles ha aumentado en un 71% a nivel mundial desde 2016. Y entre el mismo año y 2019, en América Latina hubo un aumento del 136% de los comentarios en Twitter relacionados con la pérdida de espacios naturales y la biodiversidad.
((Sheila Bonini, World Wild Fund))
[01:21 – 01:27]
"Observar la naturaleza y pensar en ese tipo de impacto holístico es importante ahora, porque los consumidores están buscando un logro más amplio, y creo que nos damos cuenta de que nuestra relación con la naturaleza no es funcional y debemos dar el siguiente paso".
((Laura Sepúlveda, Voz de América))
[01:28 - 01:45]
Así mismo la experta Sheila Bonini señala que de manera individual, así sea de a poco, todos podemos aportar al cambio, desde reemplazar productos desechables por reutilizables, ahorrar agua, con duchas más cortas, o incluso hacer mejores elecciones alimentarias.
Laura Sepúlveda, Voz de América, Nueva York.