Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

¿Cómo funciona la CPI y cuál es el estatus de las denuncias sobre Venezuela?




TÍTULO: ¿Cómo funciona la CPI y cuál es el estatus de las denuncias sobre Venezuela?
SLUG: Venezuela ante la CPI
FECHA: junio 4, 2021
AUTOR: Júlia Riera
LUGAR: España
FUENTE DE VÍDEO: AFP, Reuters, Archivo VOA
FORMATO: PKG
DURACIÓN: 3:08


((INTRO))
La fase inicial de investigación de la Corte Penal Internacional sobre presuntas violaciones a los derechos humanos en Venezuela está por concluir. Esto coincide con el paso de mando al fiscal Karim Khan, quien es calificado por experto como un especialista en la materia criminal. ¿Cómo puede impactar las denuncias contra funcionarios venezolanos? Julia Riera nos cuenta cómo.

((TEXTO)) ((Fuente de video: AFP))
La Corte Penal Internacional tiene a Venezuela en el punto de mira.

((NAT SOUND))

((TEXTO)) ((Fuente de video: AFP, Reuters))
En 2018, el organismo inició una investigación preliminar enfocada en presuntas violaciones de DD.HH. y la fiscal, Fatou Bensouda, determinó que “existen fundamentos razonables para creer que se cometieron crímenes de lesa humanidad”. Tres años después, la fase inicial de pesquisas está por concluir…

((SOT – Carlos Ponce – Profesor de la Universidad de Columbia)) ((Fuente de video: Zoom, AFP))
“Ese informe pasa a la sala de cuestiones previas. Luego la sala de cuestiones previas decide si va a haber un juicio o si cierra el caso”.

((TEXTO)) ((Fuente de video: AFP))
En caso de que la Corte admita celebrar un juicio, sería la primera vez que el organismo juzga a un mandatario de América Latina.

((SOT – Diego Arria – Expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU)) ((Fuente de video: Zoom, AFP))
“El caso de Venezuela debe sentar un precedente muy importante para que otros gobernantes de otros países lo conozcan. Al mismo tiempo, pensamos que ha llegado el momento de que no solamente el objetivo de la Corte sean personajes que estén en África”.



((TEXTO)) ((Fuente de video: AFP, Archivo VOA))
Algo que el gobierno venezolano ve poco probable, pues asegura que las denuncias no tienen fundamentos veraces.

((SOT – Delcy Rodríguez – Vicepresidenta de Venezuela)) ((Fuente de video: AFP))
“Se metieron en profundidad a través de la técnica Big Data del análisis de las redes sociales, y cómo desde las redes sociales se construyó falsamente los parámetros para llevar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional".

((TEXTO)) ((Fuente de video: AFP, Reuters))
El veredicto de la CPI podría derivar en la emisión de órdenes de captura y penas de cárcel para los funcionarios juzgados. Los crímenes de competencia de la Corte Penal no prescriben, y el tribunal puede imponer penas máximas de 30 años de prisión… y, de forma excepcional, cadena perpetua.

((SOT – Carlos Ponce – Profesor de la Universidad de Columbia)) ((Fuente de video: Zoom, AFP))
“Lo que puede hacer la Corte es.. Si viaja Maduro y hay una orden de captura, lo pueden arrestar. Eso tiene un impacto de imagen, tiene un impacto de gobernabilidad…”.

((NAT SOUND))

((TEXTO)) ((Fuente de video: Reuters, OEA, AFP))
Pero, la investigación sobre Venezuela en la CPI no ha estado exenta de polémicas. Mientras organizaciones como la OEA denunciaron la demora en el proceso, expertos vaticinan que este mes de junio, con la salida de la fiscal Bensouda y la llegada de su sucesor Karim Khan, las denuncias podrían tomar un nuevo rumbo.

((SOT – Carlos Ponce – Profesor de la Universidad de Columbia)) ((Fuente de video: Reuters, Zoom,
“El nuevo fiscal sí es un especialista en el área criminal, en el área de procedimiento, y puede ser mucho mejor en montar un buen expediente”.

((SOT – Diego Arria – Expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU)) ((Fuente de video: Zoom, AFP))
“Tenemos un gran entusiasmo yo diría los defensores de los DD.HH. en el mundo, no solo en Venezuela ... Karim Khan ofrece una personalidad muy distinta a Bensouda y yo creo que es más reconocido porque tiene una visión más global de lo que son los DD.HH. en el mundo, así que estamos muy esperanzados”.

((TEXTO)) ((Fuente de video: Reuters))
Sin embargo, recientemente en un comunicado la fiscalía le hizo un llamado directo a la Corte Penal.


((SOT – Comunicado Ministerio Público)) ((Fuente de video: Ministerio Público))
“Hemos solicitado que se nos transmita información sobre el material y las pruebas pertinentes que estén en el examen preliminar, dado que, hasta la fecha, no se nos ha proporcionado información detallada de cuáles son los hechos investigados”.

((TEXTO)) ((Fuente de video: AFP))
En 2020, el gobierno venezolano denunció a Estados Unidos ante la Corte Penal Internacional por las sanciones impuestas a su estatal petrolera, PDVSA. Julia Riera, Venezuela 360, Voz de América.



XS
SM
MD
LG