Enlaces para accesibilidad

El rol de las mujeres en la vida política y social de Nicaragua


En Nicaragua el rol de las mujeres ha sido relevante en la vida política y social. Desde la lucha armada, el feminismo, la defensa de los derechos humanos y la presidencia de la república. Donaldo Hernández nos acerca al legado de cuatro mujeres que han marcado la historia del país centroamericano.

TÍTULO: El rol de las mujeres en la vida política y social de Nicaragua

SLUG: MUJERES EN LA VIDA POLÍTICA DE NICARAGUA

AUTOR: DONALDO HERNÁNDEZ

EDITOR GUIÓN: LINA CORREA

LUGAR: NICARAGUA

FUENTE DE VIDEO: ORIGINALES

REGIÓN DE INTERÉS: NICARAGUA

DURACIÓN: 1:45

((INTRO))

En Nicaragua el rol de las mujeres ha sido relevante en la vida política y social. Desde la lucha armada, el feminismo, la defensa de los derechos humanos y la presidencia de la república. Donaldo Hernández nos acerca al legado de cuatro mujeres que han marcado la historia del país centroamericano.

((TEXTO))

Violeta Barrios de Chamorro es reconocida por los nicaragüenses como una de las mujeres que escribió la historia moderna del país. Tras vencer en las urnas al actual presidente Daniel Ortega en 1990, el mundo la recuerda como “la dama de la democracia”, quien logró poner fin al conflicto armado en Nicaragua:

((Edmundo Jarquín. Yerno de Violeta Barrios de Chamorro)) (())

“Violeta Barrios de Chamorro dejó dos legados. Primero reconcilió al país que había sufrido una guerra civil, desarmó al país y reconcilió al país. Es decir, es resultado de Violeta Barrios de Chamorro, la paz”.

((TEXTO))

La primera presidenta mujer de Centroamérica tiene de 92 años y está retirada de la política, su estado de salud es reservado desde hace varios años.

Otra de las mujeres que sigue dejando huella en la historia del país es Vilma Núñez. Desde la dictadura somocista es reconocida por defender los derechos humanos. A sus 83 años le preocupa la situación del país.

((Vilma Núñez. Defensora de Derechos Humanos)) (())

“Yo que viví y que fui víctima de la dictadura somocista, me atrevo a decir que esto es peor, los niveles de crueldad y perversidad”.

((TEXTO))

María Teresa Blandón, reconocida entre la sociedad civil, luchó por la vía armada contra el somocismo. Después de la guerra civil se dedicó a la defensa de los derechos de las mujeres.

((María Teresa Blandón. Feminista y exguerrillera))

Son derechos que nosotras hemos ido conquistando con una larga trayectoria de lucha que tiene el movimiento feminista. Nadie le ha regalado nada a las mujeres, nadie. Todo lo hemos tenido que pelear, todo lo hemos tenido que reclamar”.

((TEXTO))

Pero hoy en día, y a pesar de las diferencias de opinión que genera su nombre, la sociedad nicaragüense percibe a Rosario Murillo, la vicepresidenta, primera dama y vocera del gobierno, como la mujer con más poder en Nicaragua. Incluso esta semana, su esposo, el mandatario Daniel Ortega ratificó su autoridad.

((Daniel Ortega. Presidente de Nicaragua)) ((10:38 – 10:50))

“Aquí tenemos 2 presidentes, porque respetamos el principio de 50 y 50. Entonces aquí tenemos una copresidencia con la compañera Rosario”.

((TEXTO))

4 mujeres que, de hecho, hacen historia en Nicaragua. Para bien o para mal, las diversas perspectivas coinciden en que su papel, será clave para forjar el futuro de los nicaragüenses.

((DONALDO HERNÁNDEZ, VOZ DE AMÉRICA, MANAGUA))

XS
SM
MD
LG