Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Funcionario de educación estadounidense dimite por la política Israel-Gaza de Biden


Personas aguardan tras la valla de una morgue, cerca de los cuerpos de palestinos muertos en ataques israelíes en Al-Mawasi, donde desplazados se refugian. EEUU ha dicho que respalda las acciones de Israel en la Franja de Gaza.
Personas aguardan tras la valla de una morgue, cerca de los cuerpos de palestinos muertos en ataques israelíes en Al-Mawasi, donde desplazados se refugian. EEUU ha dicho que respalda las acciones de Israel en la Franja de Gaza.

Un alto funcionario del Departamento de Educación de EEUU renunció el miércoles, citando el manejo del conflicto en Gaza por parte del presidente Biden. Además, 17 miembros del personal de la campaña de reelección de Biden emitieron una advertencia de que Biden podría perder votantes por el tema.

Un alto funcionario del Departamento de Educación de Estados Unidos renunció el miércoles, citando el manejo del conflicto en Gaza por parte del presidente Joe Biden, la última señal de disensión en la administración mientras las muertes continúan aumentando en la guerra.

También el miércoles, 17 miembros del personal de la campaña de reelección de Biden emitieron una advertencia en una carta anónima de que Biden podría perder votantes por el tema.

Tariq Habash, asistente especial de la Oficina de Planificación, Evaluación y Desarrollo de Políticas del Departamento de Educación, en una carta al Secretario de Educación, Miguel Cardona, dijo: "No puedo permanecer en silencio mientras esta administración hace la vista gorda ante las atrocidades cometidas contra vidas palestinas inocentes. en lo que destacados expertos en derechos humanos han llamado una campaña genocida por parte del gobierno israelí".

Habash, un palestino-estadounidense y experto en deuda estudiantil, fue nombrado al comienzo de la presidencia de Biden como parte de un desarrollo de la experiencia en préstamos estudiantiles del Departamento de Educación.

Los 17 miembros anónimos del personal de la campaña de reelección de Biden, en su carta, publicada en Medium, instaron a Biden a pedir un alto el fuego en Gaza.

"El personal de Biden para presidente ha visto a voluntarios renunciar en masa, y las personas que han votado azul durante décadas se sienten inseguras de hacerlo por primera vez, debido a este conflicto", escribieron los empleados en la carta.

La campaña de Biden no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo más temprano el miércoles que Estados Unidos no ha observado actos en Gaza que constituyan genocidio. Sus comentarios fueron en respuesta a los procedimientos iniciados por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia por las operaciones militares de Israel en Gaza.

Israel también ha negado las acusaciones de genocidio en Gaza.

Josh Paul, exfuncionario del Departamento de Estado, renunció a la administración Biden en octubre en protesta por lo que llamó el "apoyo ciego" de la administración a Israel.

En noviembre, más de 1.000 funcionarios de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), parte del Departamento de Estado, firmaron una carta abierta instando a la administración Biden a pedir un alto el fuego inmediato.

Después de que al menos tres cables criticando la política de la administración fueran presentados al "canal de disidencia" interno del Departamento de Estado, el secretario de Estado Antony Blinken reconoció los desacuerdos en una carta de noviembre.

En diciembre, algunos miembros del personal de la administración Biden realizaron una vigilia cerca de la Casa Blanca para exigir un alto el fuego en Gaza.

El ataque del 7 de octubre del grupo islamista palestino Hamas contra Israel mató a 1.200 personas, según recuentos israelíes. También fueron devueltos a Gaza unos 240 rehenes. El número total de muertos palestinos registrados por la ofensiva de represalia de Israel había llegado a 22.313 el miércoles, casi el 1% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza, dijo el Ministerio de Salud de Gaza.

Los bombardeos israelíes han arrasado gran parte del enclave densamente poblado, dejando a la mayoría de los habitantes de Gaza sin hogar, y la escasez de alimentos amenaza con hambruna.

Estados Unidos ha criticado públicamente la retórica de algunos ministros israelíes y ha presionado a Israel para que frene las muertes de civiles en Gaza. Los críticos argumentan que Washington no está utilizando su influencia como importante proveedor de armas y ayuda para influir en la política israelí.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG