Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

¿Quién era Alexei Navalny y qué decía sobre Rusia, Putin y la muerte?


Un retrato del líder de la oposición rusa Alexei Navalny se colocó en el monumento a las víctimas de la represión política tras su muerte, en San Petersburgo, Rusia, el 16 de febrero de 2024.
Un retrato del líder de la oposición rusa Alexei Navalny se colocó en el monumento a las víctimas de la represión política tras su muerte, en San Petersburgo, Rusia, el 16 de febrero de 2024.

El líder opositor ruso falleció intempestivamente en una cárcel ubicada en el Círculo Polar Ártico; pero ¿quién fue y qué opinaba sobre su país, Putin y la muerte?

Alexei Navalny, el líder opositor más destacado de Rusia, falleció el viernes tras sufrir un colapso y perder el conocimiento en la colonia penal del Círculo Polar Ártico donde cumplía una larga condena, informó el servicio penitenciario ruso.

Líder de la oposición

Navalny, de 47 años, se convirtió en la principal figura de la fragmentada oposición rusa.

Sus partidarios lo presentan como la versión rusa del sudafricano Nelson Mandela, que un día saldría de la cárcel para dirigir el país.

Se ganó la admiración de muchos en los círculos de la oposición rusa por regresar voluntariamente a Rusia en 2021 desde Alemania, donde se sometió a un tratamiento. Las pruebas de laboratorio occidentales mostraron que se intentó envenenarle con un agente nervioso en Siberia.

Ascenso a la fama

Navalny, un abogado, saltó a la fama gracias a sus blogs, en los que denunciaba la corrupción de la élite y describía a Rusia como un país gobernado por "ladrones y sinvergüenzas".

Participó en marchas nacionalistas rusas en la década de 2000. Las peticiones de restricciones a la inmigración y las críticas por lo que algunos consideraban sus opiniones excesivamente nacionalistas provocaron su expulsión del partido liberal de la oposición en 2007.

Se burló de la élite del presidente Vladimir Putin y puso de manifiesto la opulencia del estilo de vida de los altos funcionarios, utilizando Internet e incluso drones para ilustrar lo que describía como sus vastas posesiones y propiedades de lujo.

Cuando estallaron las manifestaciones contra Putin en diciembre de 2011, tras unas elecciones manchadas por acusaciones de fraude, fue uno de los primeros líderes de las protestas detenidos.

Navalny decía que Rusia podría enfrentarse a una agitación política sísmica, incluso a una revolución, porque decía que Putin había construido un frágil sistema de Gobierno personal basado en la adulación y la corrupción.

Varias personas se reunieron frente a la embajada rusa en Berlín tras conocerse la muerte del líder de la oposición rusa Alexei Navalny.
La gente se reunió ante el monumento a las víctimas de la represión política en San Petersburgo tras la muerte de Alexei Navalny.

¿Qué dice el Kremlin?

El Kremlin dijo que Putin había sido informado de su muerte.

El Kremlin rechazó las acusaciones de Navalny sobre la enorme corrupción y la riqueza personal de Putin. El movimiento de Navalny está proscrito y la mayoría de sus principales aliados han huido de Rusia y viven ahora en Europa.

Las autoridades rusas tachan a Navalny de extremista y marioneta de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), que, según ellas, intenta sembrar la semilla de la revolución para debilitar a Rusia y convertirla en un Estado cliente de Occidente.

Navalny fue detenido en innumerables ocasiones por organizar mítines públicos, y procesado repetidamente por cargos como corrupción, malversación y fraude. Según él, las acusaciones y condenas tenían motivaciones políticas.

En 2023, Navalny fue condenado a 19 años más de cárcel en una colonia penal de máxima seguridad, en un caso que, según él, estaba diseñado para acobardar al pueblo ruso y someterlo políticamente.

Envenenamiento

En agosto de 2020, Navalny cayó enfermo en un vuelo de Tomsk, en Siberia, a Moscú. El piloto realizó un aterrizaje de emergencia, salvándole la vida, y Navalny fue trasladado en avión a Berlín, donde fue tratado de los efectos de una neurotoxina que pruebas militares alemanas demostraron que era Novichok, un veneno desarrollado en la Unión Soviética.

Putin criticó una investigación conjunta de medios de comunicación que afirmó haber identificado a un equipo de asesinos del servicio de seguridad ruso FSB. "Si alguien hubiera querido envenenarle, habría acabado con él", dijo.

Familia

La esposa de Navalny es Yulia. Su hija se llama Darya y su hijo Zakhar.

Un simpatizante sostiene una foto de Navalny y su familia en las afueras de la embajada rusa en Berlín.
Un simpatizante sostiene una foto de Navalny y su familia en las afueras de la embajada rusa en Berlín.

Lo que dijo Navalny sobre la guerra de Ucrania

"Esta es una guerra estúpida que comenzó Putin", dijo Navalny a un tribunal de apelación en Moscú a través de una conexión de video desde una colonia penal correctiva en 2022. "Esta guerra se construyó sobre mentiras".

"Un loco ha metido sus garras en Ucrania y no sé qué quiere hacer con ella este ladrón loco".

Lo que dijo Navalny sobre Putin

"La corrupción es la base de la Rusia contemporánea, es la base del poder político del señor Putin", dijo Navalny a Reuters en una entrevista en 2011.

Lo que dijo Navalny sobre Rusia

"Una vez el gran escritor ruso León Tolstoi describió la estructura del poder en Rusia: 'los villanos que robaron a su propio pueblo se reunieron, reclutaron soldados y jueces para vigilar su orgía, y ahora se están dando un festín'. Esta brillante frase describe con precisión lo que está ocurriendo en nuestro país".

En 2023, criticó a la élite rusa por su venalidad, expresando odio hacia quienes, según él, desaprovecharon una oportunidad histórica de reforma tras la caída de la Unión Soviética en 1991.

Diseccionó la historia postsoviética de Rusia, incluidos los legados de las figuras más poderosas de la década de 1990, que se dieron a conocer como los reformadores que intentaron sentar las bases del capitalismo y los oligarcas que ganaron fabulosas fortunas.

"No puedo evitar odiar feroz y salvajemente a quienes vendieron, desperdiciaron y dilapidaron la oportunidad histórica que tuvo nuestro país a principios de la década de 1990", dijo Navalny.

ARCHIVO - El líder de la oposición rusa y bloguero anticorrupción Navalny habla con los periodistas después de una audiencia judicial en la ciudad de Kirov.
ARCHIVO - El líder de la oposición rusa y bloguero anticorrupción Navalny habla con los periodistas después de una audiencia judicial en la ciudad de Kirov.

Lo que dijo Navalny sobre el miedo y la ambición

"¿Por qué debería tener miedo?", dijo en 2011 cuando se le preguntó sobre los peligros de desafiar al Kremlin.

Cuando Reuters le preguntó por su ambición, hizo una mueca de dolor, pero dijo: "Me gustaría ser presidente, pero en Rusia no hay elecciones".

Lo que dijo Navalny sobre la muerte

"Si deciden matarme, significa que somos increíblemente fuertes y que tenemos que utilizar ese poder y no rendirnos", dijo en una ocasión a CNN. "No nos damos cuenta de lo fuertes que somos en realidad".

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG