Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Abogado de Trump en Georgia argumenta que caso en contra del expresidente "viola la libertad de expresión"


Steve Sadow, abogado del expresidente estadounidense Donald Trump, habla ante el juez Scott McAfee en Atlanta, Georgia, EEUU, el 1 de diciembre de 2023.
Steve Sadow, abogado del expresidente estadounidense Donald Trump, habla ante el juez Scott McAfee en Atlanta, Georgia, EEUU, el 1 de diciembre de 2023.

La defensa del expresidente de EEUU se presentó por primera vez frente al juez en Atlanta que lleva el caso por el supuesto intento de revertir los resultados de las elecciones presidenciales en el estado de Georgia. Allí, aseguraron que la acusación “viola la libertad de expresión”.

Los abogados de Donald Trump se presentaron el viernes por primera vez en una audiencia en Georgia desde la acusación en contra del expresidente de EEUU por los supuestos intentos de revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en ese estado.

Frente al juez Scott McAfee en Atlanta, la defensa pidió la desestimación de los cargos en base a la Primera Enmienda de la Constitución, que defiende la libertad de expresión.

"Cuando se confronta constitucionalmente con la Primera Enmienda, se encuentra que viola la libertad de expresión, la libertad de petición”, dijo Steve Sadow, un experimentado abogado de Georgia encargado de llevar el caso del expresidente en el condado de Fulton. “La enmienda está diseñada para protegerla y, por lo tanto, la acusación debe ser desestimada”

Un documento radicado por el abogado el lunes, argumenta que las denuncias sin fundamento de fraude electoral eran parte del discurso político de Trump y, por lo tanto, el expresidente no debería ser acusado.

La fiscalía, por su parte, alegó que la acusación incluye crímenes “que no involucran la expresión” sino “un crimen relacionado a un acuerdo corrupto”, haciendo referencia al cargo por asociación ilícita.

La acusación presentada en agosto detalla docenas de actos de Trump y 18 co-acusados para revertir su derrota en las elecciones presidenciales de 2020 en Georgia. Desde entonces, cuatro de los co-acusados han llegado a acuerdos con la fiscalía para declararse culpables y testificar durante el proceso.

Trump y otros 15 acusados se declararon inocentes de los cargos en su contra.

Entre las alegadas acciones ilegales cometidas por los acusados se encuentran pedir al secretario de Estado que encontrara suficientes votos para que Trump ganara. Así como acosar a una trabajadora electoral que enfrentó acusaciones falsas de fraude; e intentar persuadir a los legisladores de Georgia para que ignoraran la voluntad de los votantes y nombraran una nueva lista de compromisarios del colegio electoral favorables a Trump.

Gran Jurado de Georgia recomendó cargos contra 39 personas
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:17 0:00

Los retos entre el juicio y las elecciones presidenciales

En mociones anteriores, la fiscalía del condado de Fulton pidió al juez McAfee establecer el 5 de agosto de 2024 como la fecha de inicio del juicio en contra de Trump y los co-acusados. Una fecha crucial en el camino a las elecciones presidenciales.

Sadow, sin embargo, se opuso durante la audiencia del viernes a la propuesta de la fiscalía, alegando que “sería injerencia electoral” pues “el [candidato a] nominado republicano no podría hacer campaña porque está en la corte defendiéndose”.

El abogado destacó que Trump está “muy adelante en las encuestas”, lo que le daría altas probabilidades de ser el nominado del partido en agosto. “La preferencia sería que no esté siendo juzgado durante el tiempo que esté en campaña”, agregó.

El fiscal Nathan Wade reiteró ante el juez: “hemos sido claros en que no tenemos interés en interferir o involucrarnos en la elección presidencial. El enfoque es mover este caso”.

“Esto no es injerencia electoral, es seguir hacia adelante con los asuntos del condado de Fulton. No creo que eso de ninguna manera impida a Trump hacer campaña o cualquier otra cosa”, agregó.

En respuesta, el juez McAfee preguntó a Sadow si creía que en el caso de que Trump ganara la elección general este podría ir a juicio, a lo que el abogado contesto que “según la Cláusula de Supremacía y su deber como presidente de EEUU, este juicio no tendría lugar hasta después de que dejara su mandato”.

Trump ha tratado repetidamente de retrasar los casos en su contra hasta después de las elecciones del 5 de noviembre de 2024. McAfee no fijó una fecha para el juicio el viernes, pero expresó escepticismo de que los 15 acusados restantes pudieran ser juzgados juntos.

El expresidente enfrenta otros casos criminales como el de subversión electoral federal en Washington, el caso de documentos federales clasificados en Florida y el caso estatal por pago de sobornos en Nueva York.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

  • 16x9 Image

    Salomé Ramírez Vargas

    Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.

XS
SM
MD
LG