Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
Autoridades migratorias de Estados Unidos anunciaron que la aplicación de CBP tendrá una nueva función para que personas indocumentadas que quieran "autodeportarse" a sus países de origen puedan reportarlo al gobierno.
Una conversación entre el presidente Donald Trump y su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum llevó a la suspensión temporal de los aranceles estadounidenses del 25 % sobre productos de ese país. Ambos mandatarios dialogaron en una "excelente y respetuosa llamada".
Un legislador republicano introdujo un proyecto ante el Congreso de EEUU con el que busca que los billetes de 100 dólares tengan una foto del presidente Donald Trump. Actualmente es Benjamin Franklin, uno de los "padres fundadores de la nación", quien aparece en el billete.
Un grupo de altos funcionarios estadounidenses, encabezados por el vicepresidente JD Vance, llegaron el miércoles a la frontera sur del país para observar las operaciones de vigilancia. Mientras tanto, en Washington, alcaldes demócratas contestaron preguntas de legisladores relacionadas a migración.
Entraron en vigor el martes los aranceles del 25 % a México y Canadá impuestos por la administración Trump después de que el mandatario dijera que no había espacio para un acuerdo que evitara esas medidas.
El gobierno estadounidense rescindirá a partir del 1 de marzo la licencia ampliada al petróleo venezolano que había sido aprobada por la administración de Joe Biden en noviembre de 2022.
Congresistas estadounidenses reintrodujeron para consideración la “Ley del Sueño y la Promesa Estadounidense” que busca dar un camino hacia la ciudadanía a beneficiarios de DACA, TPS o Salida Forzosa Diferida. Este proyecto ha sido presentado ante el Congreso en otras tres ocasiones.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca reiteró el martes que el presidente Donald Trump "se opone al régimen de Maduro" tras declaraciones del enviado especial, Richard Grenell, en las que aseguró que "Donald Trump es alguien que no quiere un cambio de régimen".
Los presidentes de Estados Unidos y Francia se reunieron en la Casa Blanca en coincidencia con el tercer aniversario de la guerra en Ucrania con el fin de abordar las perspectivas sobre cómo poner fin a ese conflicto. Trump dijo que espera reunirse con el presidente ucraniano en los próximos días.
Organizaciones y activistas se unieron para presentar dos demandas con las que buscan evitar el fin del TPS para los venezolanos, que está por expirar en las próximas semanas para cientos de miles de personas.
El gobierno estadounidense suspendió el procesamiento de todas las solicitudes migratorias presentadas por haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos que ingresaron al país con parole humanitario. La pausa también aplica a algunos ucranianos y beneficiarios de reunificación familiar.
El Departamento de Estado de EEUU designó oficialmente a ciertos grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras. En la lista están entre otros el Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha y el Cártel de Sinaloa.
Autoridades migratorias de EEUU lanzaron una campaña publicitaria para advertir a migrantes irregulares que abandonen el país antes de que sean deportados y enfrenten “la imposibilidad de regresar”. Mientras, los encuentros con indocumentados en la frontera alcanzaron el número más bajo en años.
Dos aviones venezolanos con 190 migrantes irregulares a bordo, que fueron deportados desde Estados Unidos, aterrizaron en Venezuela la noche del lunes.
El periodismo independiente en América Latina documenta la corrupción, violaciones de derechos humanos y abusos de poder en países donde, en ocasiones, no se ofrecen garantías fundamentales de la democracia. Expertos detallan qué rumbo tendría este periodismo en medio de las nuevas tecnologías.
El gobierno estadounidense confirmó que 10 de los primeros migrantes irregulares enviados a un centro de detención en Guantánamo, Cuba, eran miembros de la banda criminal Tren de Aragua.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos publicó este miércoles la orden que pone fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para cientos de miles de venezolanos y establece el 7 de abril de 2025 como el día oficial en que expirará la protección.
Luego de la oferta del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de recibir y encarcelar tanto a migrantes irregulares acusados de crímenes como a estadounidenses detenidos por delitos graves, Donald Trump aseguró que estaría "contento" de aceptar la oferta para "sacar a estos animales de nuestro país".
En el interior de la avioneta que se estrelló el viernes en Filadelfia, viajaba una menor de 11 años que estaba recibiendo tratamiento médico en un hospital de esa ciudad. Otras cinco personas, incluyendo la madre de la niña, también perecieron. Esto se sabe de la menor mexicana.
Autoridades migratorias en EEUU pusieron fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) que tenían miles de ciudadanos venezolanos y que los protegía de deportaciones. Estaba previsto que venza el 2 de abril de 2025.
Cargue más