Enlaces para accesibilidad

Acuerdos parciales tras reunión entre indígenas y gobierno del ecuador


El gobierno de Ecuador y representantes del movimiento indígena y sectores sociales no llegaron a un acuerdo respecto al incremento del precio de los combustibles. Desde Quito, Néstor Aguilera nos cuenta que se abre un nuevo compás de espera de 15 días.

TÍTULO: acuerdos parciales tras reunión entre indígenas y gobierno del ecuador.

SLUG: ECUADOR: DIÁLOGO GOBIERNO-INDÍGENAS

FECHA: JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2021.

AUTOR: NÉSTOR AGUILERA.

EDITOR: LUIS ALONSO.

LUGAR: QUITO.

FUENTE DE VIDEOS: VOA, ZOOM.

REGIÓN DE INTERÉS: LATAM.

DURACIÓN: 1:36.

((INTRO))

El gobierno de Ecuador y representantes del movimiento indígena y sectores sociales no llegaron a un acuerdo respecto al incremento del precio de los combustibles. Desde Quito, Néstor Aguilera nos cuenta que se abre un nuevo compás de espera de 15 días.

((TEXTO))

Luego de cerca de seis horas de reunión, el gobierno ecuatoriano y algunos de los máximos dirigentes del movimiento indígena lograron pequeños avances en los temas que los dividen. Aunque no hubo acuerdo sobre el precio de los combustibles, el movimiento indígena desactivó el paro nacional que había convocado en octubre.

((Leonidas Iza, Presidente Confederación Nacionalidades Indígenas del Ecuador 00:14 - 00:25))

((“La propuesta nuestra ha sido 1,50, en este caso, en el diesel y 2,10 en la gasolina”)).

((TEXTO))

El pasado 22 de octubre, el gobierno de Guillermo Lasso anunció el fin de los incrementos mensuales, impuestos en la administración de Lenin Moreno, para enfrentar las pérdidas ocasionadas por los subsidios a los combustibles vigentes desde hace cuatro décadas. Pero antes autorizó una subida del diésel a 1,90 dólares y la gasolina regular a 2,55 dólares, lo que motivó el malestar de los indígenas.

((Alexandra Vela, Ministra de Gobierno 00:45 - 00:57))

((“El gobierno va a analizar y revisar las propuestas que han traído las diferentes organizaciones, con las cuales ustedes han conversado antes, sobre el tema de los combustibles”)).

((TEXTO))

El analista y antropólogo Santiago Cahuasquí advierte una “conducción errática” del gobierno en el diálogo con los movimientos sociales.

((Santiago Cahuasqui, Antropólogo-analista político 01:03 - 01:15))

((“Esta conducción errática se ve reflejada, por un lado, en una pulsión populista, digámoslo así, por parte del presidente, de enfrentar a los opositores, de tildarlos de conspiradores (…) y por otro lado, a renglón seguido, cambia esta manera de conducción de la política y más bien en empeña en proyectar una visión de estadista”)).

((TEXTO))

En octubre de 2019, una decisión del presidente Moreno de eliminar el subsidio de los combustibles ocasionó un estallido social, que se extendió durante casi dos semanas.

Néstor Aguilera, Voz de América, Quito.

Facebook Forum

XS
SM
MD
LG