El Salvador dará continuidad al mecanismo de la tregua entre las pandillas en el 2013, la cual cumplirá su primer año el próximo mes de marzo.
Como parte de este acuerdo, el fin de semana grupos de las tres principales pandillas: la Mara 18, la Salvatrucha y la Máquina, comenzaron la limpieza de grafitis en Apopa, una localidad ubicada a 12 kilómetros al norte de San Salvador.
Esta es una de las acciones que sigue a la integración de una comisión humanitaria en la que hay representantes del empresariado y que cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Americanos y de un comité técnico, dijo el ministro de Justicia y Seguridad, David Munguía Payés.
Apopa forma parte de otras 17 localidades que serán denominadas "Municipios Santuarios", áreas geográficas en las que las pandillas se comprometen a no seguir cometiendo sus fechorías.
El calificativo ha generado críticas de los sectores que consideran que la tregua no es sostenible y que la población sigue siendo víctima de extorsiones y asesinatos.
Como parte de este acuerdo, el fin de semana grupos de las tres principales pandillas: la Mara 18, la Salvatrucha y la Máquina, comenzaron la limpieza de grafitis en Apopa, una localidad ubicada a 12 kilómetros al norte de San Salvador.
Esta es una de las acciones que sigue a la integración de una comisión humanitaria en la que hay representantes del empresariado y que cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Americanos y de un comité técnico, dijo el ministro de Justicia y Seguridad, David Munguía Payés.
Apopa forma parte de otras 17 localidades que serán denominadas "Municipios Santuarios", áreas geográficas en las que las pandillas se comprometen a no seguir cometiendo sus fechorías.
El calificativo ha generado críticas de los sectores que consideran que la tregua no es sostenible y que la población sigue siendo víctima de extorsiones y asesinatos.