Enlaces para accesibilidad

Consejo de las Américas apela al "poder de la proximidad"


El subsecretario de Estado William Burns apeló al "poder de la proximidad" en las Américas.
El subsecretario de Estado William Burns apeló al "poder de la proximidad" en las Américas.

El presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, John Boehner, que también participó, dijo que Estados Unidos debe mantenerse "involucrado" con Colombia, México y con toda la región.

El subsecretario de Estado, William Burns, inuguró esta mañana de martes 8 de mayo de 2012, la 42ª. Conferencia de Las Américas, que se realiza en el departamento de Estado.

El subsecretario Burns, dijo que el “poder de la proximidad” entre Estados Unidos y sus vecinos de las Américas es una de las tareas estratégicamente más significativas que enfrenta el hemisferio para este nuevo siglo.

“Podemos forjar ese poder para transformar las Américas, que ya es una comunidad con historia, geografía, cultura y valores compartidos, y convertirlo en una plataforma común para el éxito global”, dijo.

“Si podemos profundizar el consenso en nuestro hemisferio con la competencia abierta, libre, transparente y justa, completada con el compromiso con la democracia y la inclusión social, entonces no sólo beneficiaremos a nuestros propios ciudadanos, sino que también continauremos mostrando al mundo que las sociedades libres y los mercados abiertos siguen siendo el mejor remedio para el progreso y el desarrollo humano.

A esta reunión asisten líderes políticos y empresarios de la región que buscan analizar y debatir sobre las políticas existentes en la Américas.

John Negroponte, Susan Segal y Eric Farnsworth del Consejo de las Américas estuvieron presentes en las sesiones, y como expositores participaron la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, y el vicepresidente de Argentina, Amado Boudou.

El presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, John Boehner, también tuvo una exposición en la que instó a que Estados Unidos se mantenga "involucrado" con Colombia, México y toda la región, pero también debe "dejar en claro" que Washington espera que sus vecinos respeten el imperio de la ley y las normas internacionales.

Sin mencionar países por nombre, Boehner agregó que los socios latinoamericanos también deben cumplir con sus obligaciones, incluyendo el pago de sus deudas a los tenedores de bonos, honrar sus compromisos legales y las decisiones de árbitros internacionales, y respetar la propiedad privada.

Bohner también se refirió a Irán, del que dijo que "ha hecho poco por ocultar sus ambiciones globales o su interés en lograr introducirse en América Latina para que le sirva de base de apoyo a esas ambiciones", señalando que ha sido recibido por Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Por otra parte, Boehner consideró que el Gobierno de EEUU "debe dejar en claro" a Colombia, México y todo el hemisferio, que "no vamos a distanciarnos de la lucha por el libre mercado y la libertad y seguridad" de los pueblos.

"Debemos ser claros en que estaremos allí, con nuestros amigos y socios en la región, comprometidos para luchar y ganar la guerra por un hemisferio libre, estable y próspero", observó.

Asimismo, Boehner destacó que la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia el próximo 15 de mayo "será un momento importante para la prosperidad de nuestro hemisferio", aunque también aconsejó que el pacto con Panamá sea implementado en los próximos meses.

Estos pactos bilaterales "son una manifestación tangible de cómo EEUU ve a la región. Son una hoja de ruta para una alianza duradera entre aliados, trabajando juntos como socios que se respetan y se tienen confianza", manifestó Boehner.

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG