Enlaces para accesibilidad

Argentina es el sexto país más afectado por la gripe


<!-- IMAGE -->

Argentina se convirtió en el sexto país más afectado por la gripe A H1N1 en el mundo, y el número de infectados prolifera con rapidez.

En los últimos dos días el número de casos saltó de 19 a 37, y ahora ya son 70 los casos confirmados, según informó el periódico La Nación.

A su vez, el periódico Clarín informó que la mayoría de los infectados son niños y adolescentes de Buenos Aires, la capital de Argentina, y del Conurbano.

La preocupación de los argentinos es tal que las autoridades de salud recomendaron que cierren algunos colegios donde los niños presentaron los síntomas de la gripe.

Sin embargo, según La Nación, también hubo escuelas que cerraron de forma prematura, sin autorización del Ministerio de Educación, lo cual generó críticas por parte del ministro.

“Nadie tiene facultades para cerrar escuelas por su cuenta”, dijo a La Nación Juan Carlos Tedesco, titular del ministerio.

En Uruguay, por el momento, hay dos personas afectadas por la gripe A H1N1 y las autoridades del gobierno no han recomendado aún el cierre de los centros de enseñanza.

Lea además: México saca a ciudadanos de China

Sin embargo, al haberse detectado dos casos importados de la gripe, las autoridades ya pusieron en práctica un plan de contingencia que tenían previsto incorporar no bien aparecieran infectados, según dijo a Voz de América Mario Vilar, director de Sanidad de Fronteras de Uruguay.

“Estaba contemplado dentro del plan que en esta etapa se reforzara la información brindada a la población y a los viajeros que ingresan al territorio nacional”, explicó.

“En este sentido, ya se ha comenzado a distribuir en los puntos de entrada del país la folletería, en la cual aparece específicamente los síntomas principales de esta enfermedad que deben motivar la consulta médica precoz”.

También continúan los controles a los viajeros que ingresan de países afectados, tales como medir su temperatura corporal y hacerlos rellenar un formulario sobre su estado de salud.

Sin embargo, considerando las características con las que se propagan este tipo de enfermedades, Vilar dijo a la Voz de América que es muy probable que aparezcan nuevos casos en Uruguay.

Escribe desde Montevideo, Uruguay, Federica Narancio para la Voz de América.
XS
SM
MD
LG