Enlaces para accesibilidad

Condenas en Argentina por masacre de Trelew


Un familiar muestra la foto de una víctima de la guerra sucia en Argentina durante el juicio hace dos años al dictador Jorge Videla.
Un familiar muestra la foto de una víctima de la guerra sucia en Argentina durante el juicio hace dos años al dictador Jorge Videla.

Tres ex oficiales de la marina fueron sentenciados a cadena perpetua por el fusilamiento sumario de prisioneros políticos en 1972.

La justicia argentina sentenció este lunes a tres exoficiales de la marina que en 1972 fusilaron sumariamente a 16 prisioneros políticos durante la llamada guerra sucia en esa nación, en lo que se conoce como la masacre de Trelew.

El tribunal consideró “coautores responsable del homicidio con alevosía” y de tres tentativas de asesinato de prisioneros a los exoficiales Emilio del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino, y absolvió a otros dos, los ex capitanes de navío Rubén Paccagnini y Jorge Bautista.

Junto al fallo, el tribunal reiteró además a EE.UU. el pedido de extradición del excapitán de navío Roberto Bravo, residente en la ciudad de Miami, lo que ya fue rechazado en 2010 por un juez estadounidense por dudar de las evidencias en su contra y porque el oficial fue absuelto en juna investigación militar llevada a cabo en 1972 en Argentina.

Los hechos ocurrieron en agosto de ese año durante la dictadura de Alejandro Lanusse, siete días después de que más de una veintena de guerrilleros presos se fugaron de la cárcel de la ciudad de Rawson, en el sur del país, y sólo seis de los fugitivos lograron llegar al aeropuerto de Trelew y huir a Chile.

Otros 19 fueron atrapados en la terminal aérea y se rindieron a los militares bajo garantía, pero una semana después fueron fusilados en una base naval. Tres sobrevivientes de la ejecución relataron el suceso antes de ser asesinados luego durante la dictadura.

Las autoridades militares dijeron entonces que los guerrilleros en verdad fusilados habían muerto durante un intento de fuga.
XS
SM
MD
LG