El candidato presidencial demócrata estadounidense Barack Obama destacó en París la importancia de mejorar las relaciones trasatlánticas.
Tras amplias conversaciones con el presidente francés Nicholas Sarkozy, Obama destacó que Estados Unidos y Europa pueden lograr mucho más cuando trabajan juntos.
Otro de los temas, como explicó el candidato, a los periodistas, fue la situación nuclear de Irán.
Obama dijo que se refirieron al tema de Irán. Dijo que convinieron en que es una situación extraordinariamente grave.
Agregó que concuerda con Sarkozy en que el mundo debe enviar un claro mensaje a Irán para que ponga fin a su ilícito programa nuclear.
“Un Irán armado es una amenaza para nuestras dos naciones, y pondría en peligro a Israel y al resto de la región, además de que podría envalentonar a los terroristas para desatar una peligrosa carrera armamentista”, señaló.
Otros temas que trataron fueron: el Medio Oriente, Afganistán y los esfuerzos mundiales a favor de la paz.
El presidente Sarkozy, elogió la candidatura presidencial de Barack Obama.
El mandatario francés dijo que “la aventura de Barack Obama es una historia que llega al corazón del pueblo francés, y que llega al corazón de los europeos, y aunque no le toca al pueblo francés elegir al próximo presidente de los Estados Unidos, en los próximos años deberemos trabajar juntos con él”.
Barack Obama viajará en las próximas horas a Londres, donde tiene previsto reunirse con el primer ministro Gordon Brown.
La visita a la Ciudad Luz, sigue a su exitosa escala en Alemania, donde cerca de 200 mil personas asistieron el jueves a la Puerta de Brandemburgo, donde Obama pronunció un discurso frente a la Columna de la Victoria.
El candidato instó allí a los europeos y a los estadounidenses a trabajar juntos para derrotar el terrorismo y pidió a Europa apoyar a Estados Unidos para llevar estabilidad a Afganistán y poner fin a la guerra en Irak.
Entretanto, el rival republicano de Obama para la presidencia de Estados Unidos, John McCain, criticó el discurso de Berlín durante una visita que hizo a Ohio, el jueves, donde dijo que le gustaría pronunciar un discurso en Alemania, pero como presidente y no como candidato.
Por otro lado, el Pentágono y funcionarios de la campaña de Obama confirmaron que el candidato canceló sus planes de visitar a soldados heridos en Alemania después que el Departamento de Defensa dijera que ese tipo de instalaciones no deberían ser utilizadas en campañas políticas.