Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Bacardí ahora solo produce desinfectante contra el coronavirus: “Tenemos una responsabilidad”


Bacardí deja a un lado sus rones y se pone a fabricar alcohol para desinfectantes
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:29 0:00

El vicepresidente de cadena de suministro y manufactura de Bacardí, José M. Class-Estévez, explica a la Voz de América los planes de la compañía para ayudar en la grave crisis sanitaria del coronavirus.

La compañía dejó de producir su popular ron en Puerto Rico y se dispuso a fabricar alcohol con un grado mucho mayor, ideal para los desinfectantes.

El brote del coronavirus ha obligado a muchas empresas a paralizar su producción, aunque otras han visto una oportunidad para ayudar en esta crisis sanitaria. Es el caso de la fábrica de ron Bacardí, que ahora está utilizando toda la planta en Puerto Rico para producir alcohol etílico desinfectante.

El vicepresidente de cadena de suministro y manufactura de la compañía, José M. Class-Estévez, explicó que esta iniciativa surgió hace unas 3 semanas, cuando “se estaban incrementando los casos”.

“Comenzamos a ver qué alternativas teníamos, ya que producíamos alcohol etílico para la producción de nuestros rones y queríamos ver cómo podíamos hacer para detener la pandemia”, relató a través de una videoconferencia.

Produciendo la materia prima más codiciada

Así que se pusieron manos a la obra y lograron asociarse con una compañía de la isla que produce desinfectantes para proveer su materia prima más codiciada estos días: el alcohol.

Un operario trabajando en la planta de Bacardí en Cataño (Puerto Rico), donde ahora se produce alcohol para desinfectante.
Un operario trabajando en la planta de Bacardí en Cataño (Puerto Rico), donde ahora se produce alcohol para desinfectante.

Una iniciativa, que según señala Class-Estévez, se ha llevado también a otras plantas que Bacardí tiene repartidas en el mundo. En el caso de México, también se logró un acuerdo con otra compañía local para facilitar el acceso al alcohol y ayudar a las comunidades que requieren este tipo de productos.

Así que, de momento y hasta nuevo aviso, Bacardí en Puerto Rico solo estará fabricando este tipo de alcohol, con un grado mucho más alto que el que se utiliza para los rones.

“Actualmente el ciento por ciento de los esfuerzos están enfocados en esto”, decía al tiempo que aclaraba que han desviado la producción de sus rones a otras plantas. De hecho, después de los desastres naturales, como los huracanes Irma y María y los fuertes terremotos que azotaron la isla a principios de año, Bacardí tiene “un plan de continuidad de negocio que han permitido que el producto continúe elaborándose” en otras plantas embotelladoras del mundo.

El alcohol que se utiliza para los desinfectantes es el mismo que para los rones, lo único que el grado es mucho mayor.
El alcohol que se utiliza para los desinfectantes es el mismo que para los rones, lo único que el grado es mucho mayor.

El directivo, que ahora está al frente de esta iniciativa solidaria, está satisfecho por cómo este proyecto está beneficiando a la comunidad local. “Nosotros también somos parte de la población que está sufriendo todos los estragos de esto, así que siempre son estas cosas que hace que te iluminen el corazón y que uno pueda continuar haciendo esto”, subrayó.

¿Qué diferencia hay entre un alcohol y otro?

La única diferencia que hay entre el alcohol de beber y el alcohol médico está en el grado, porque la base es la misma: “es alcohol etílico”.

“El grado alcohólico que estamos proveyendo es un grado más alto que el que nosotros utilizamos para fabricar nuestros rones. Pasan por unos procesos que nosotros utilizamos para la elaboración de ron, como son ciertas filtraciones”, comentaba al tiempo que explicaba que, por ejemplo el alcohol “sanitario” no pasa “por el proceso de añejamiento”.

Bacardí asumió todos los costos

Bacardí, con 158 años de historia y siendo unas de las compañías productoras de ron más importantes del mundo, ha asumido todos los costos de este proyecto porque “siempre ha sentido un respeto y la necesidad de ser parte de la comunidad”, según dice el responsable de suministros de Bacardí.

Ningún trabajador de Bacardí ha quedado desempleado a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus y la mayoría hacen sus funciones remotamente, según dieron a conocer fuentes de la compañía.
Ningún trabajador de Bacardí ha quedado desempleado a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus y la mayoría hacen sus funciones remotamente, según dieron a conocer fuentes de la compañía.

Este domingo Puerto Rico cumplirá dos semanas de toque de queda. De hecho, la gobernadora Wanda Vázquez anunció una extensión de dos semanas como medida de prevención al brote del coronavirus, al tiempo que se siguen sumando casos positivos.

Muchas personas han perdido su trabajo a causa de esta situación. Sin embargo, Bacardí decidió desde el primer momento que iban a mantener todos los puestos de la compañía: desde los gerentes hasta los que cobran por hora.

Nadie ha quedado desempleado

“El ciento por ciento de nuestros empleados se encuentran trabajando, pero la mayoría desde su casa. Solamente tenemos un puñado de personas que van a hacer la producción de este alcohol”, manifestó.

Un camión cisterna con alcohol etílico pasa por delante de la fábrica de Bacardí en Cataño (Puerto Rico)
Un camión cisterna con alcohol etílico pasa por delante de la fábrica de Bacardí en Cataño (Puerto Rico)

“No solamente es la parte del salario, que también es importante, sino también la salud mental, algo que el departamento de recursos humanos ha estado muy enfocado”, indicó.

A pesar de que los pronósticos no son muy optimistas, espera que esta situación pase rápido y que, poco a poco, vuelva todo a la normalidad.

XS
SM
MD
LG