Enlaces para accesibilidad

Baduel habló con la Voz de América


En una entrevista exclusiva, el ex ministro de Defensa de Venezuela, Raúl Isaías Baduel, dijo estar en desacuerdo con la realización de reformas en la constitución de su país.

Baduel mostró su rechazo y calificó el proceso como “fraude constituyente en curso”. Sin embargo, dijo que el salir a votar el dos de diciembre por un “No”, es la única arma cívica de los venezolanos.


El ex ministro de Defensa, solicitó al Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela que considere la inconstitucionalidad de la Reforma.

“Todavía estamos en tiempo hábil para que el Tribunal Supremo Justicia declare la inconstitucionalidad de esta propuesta”, dijo Baduel a la Voz de América.

Lea además: ¿Qué esta pasando en Venezuela?

Baudel dijo que existen varias propuestas por parte de los venezolanos para rechazar la propuesta presentada por el presidente Hugo Chávez, y que una de ellas era salir a las calles y votar “No”.

Con un semblante optimista, Baduel dijo a las cámaras de la Voz de América que en Venezuela “va a primar la sensatez y la cordura, va a primar el ejercicio de la ciudadanía y masivamente los venezolanos saldrán a poner un muro de contención mediante su voto por el No, un muro de contención a estas pretensiones de cristalizar un fraude constituyente en curso”.

Transcripción de la entrevista realizada a Raúl Isaías Baduel

Parte I
“Me señalan, Baduel, tú has sido categórico en afirmar y explicar que estamos en presencia de un fraude constituyente en curso, entonces ¿por qué convocas a votar, si seria entonces como una validación de ese fraude? Bueno, por una razón práctica, es la única arma cívica y democrática que queda en condiciones asimétricas, diríamos así, la única arma que le queda –cívica y democrática- al pueblo venezolano para contener este fraude constituyente en curso”.

“Pero señalo algo más, yo he solicitado al señor presidente (Hugo Chávez) y a la Asamblea Nacional, que después se adhirió como proponente de esta mal llamada reforma constitucional, que en bien del país retiren esa propuesta. Pero también he señalado como una de las opciones ideales, que aun estamos en tiempo hábil para que se materialice, de que el Tribunal Supremo de Justicia, dando pruebas palmarias de su independencia, como poder, como órgano del poder publico, dictamine la inconstitucionalidad de esta mal llamada reforma constitucional. Todavía estamos en tiempo hábil para que el Tribunal Supremo Justicia declare la inconstitucionalidad de esta propuesta”

Parte II
“¿Cuáles otras opciones asisten al pueblo venezolano? La abstención. Ya hemos visto y está suficientemente demostrado que en nuestro país la abstención no es un instrumento eficiente de manifestación de voluntad política que podría traducirse en un voto negativo o que se traduzca en una especie de quórum necesario para que pase, como se dice normalmente en el seno de la sociedad norteamericana, que pase una propuesta”.

“La otra opción: el activismo de calle. Ya hemos, aunque es un derecho consagrado en las leyes, el derecho a protestar, también hemos visto en que devienen estas acciones de calle y que en el fondo no resultan eficientes”.

“La opción menos deseable: la indiferencia. Como ciudadanos no podemos ser indiferentes al devenir futuro de nuestro país, por eso es que la opción valida, democrática, cívica, que asiste que asiste al pueblo venezolano. Y yo he echado mano para hacer una comparación del pasaje bíblico de la lucha de David contra Goliat. Goliat representado por el Ejecutivo y el Legislativo con todo su poder avasallante y David el ciudadano que tiene el derecho de hacer el ejercicio de la ciudadanía a través del voto con un no rotundo. Por lo tanto, he pedido también a mis conciudadanos, venezolanos y venezolanas, que vean sin prejuicios mis planteamientos, porque precisamente a lo que digamos sí, lo que está en juego es el futuro de nuestro país”.

XS
SM
MD
LG