En plena #GuerraEnUcrania, el presidente ruso, Vladímir Putin, dice que desplegará armas nucleares tácticas en… https://t.co/P5NXoB4Y5t
— Voz de América (@VozdeAmerica) 25.3.2023
Rusia indulta a 5.000 exdelincuentes tras los combates en Ucrania, dice fundador de Wagner
Más de 5.000 excriminales han sido indultados tras finalizar sus contratos para luchar en el grupo mercenario ruso Wagner en Ucrania, dijo el sábado su fundador, Yevgeny Prigozhin.
El grupo Wagner, originalmente formado por veteranos curtidos en batalla de las fuerzas armadas rusas, asumió un papel mucho más destacado en la guerra de Ucrania después de que el Ejército ruso sufriera una serie de humillantes derrotas el año pasado.
Prigozhin salió de las sombras y reclutó a miles de hombres de las cárceles, ofreciéndoles la oportunidad de la libertad a cambio de servir en algunas de las batallas más peligrosas de Ucrania.
Reuters
#GuerraEnUcrania La ONU ha documentado decenas de muertes sumarias de prisioneros ucranianos y rusos, así como el e… https://t.co/Arkr8nW9fG
— Voz de América (@VozdeAmerica) 25.3.2023
Ataques rusos con cohetes en Ucrania matan a 10 civiles
Cohetes rusos mataron a unos 10 civiles e hirieron a otros 20 en distintas zonas de Ucrania el viernes, informó la presidencia ucraniana, en tanto un alto funcionario en Moscú advirtió que las fuerzas del Kremlin estaban preparadas para una contraofensiva ucraniana en las próximas semanas.
Cinco personas murieron en Kostyantynivka, una población en la provincia oriental de Donetsk, cuando un misil alcanzó un centro de asistencia. Las autoridades ucranianas instalaron el año pasado los llamados “puntos de invencibilidad” donde las personas en apuros podían recibir un poco de calor y bocadillos, además de recargar sus teléfonos celulares.
Fiscales locales dijeron que los rusos atacaron Kostyantynivka con misiles antiaéreos S-300. Las víctimas fatales eran refugiados, según el gobernador de Donetsk, Pavlo Kyrylenko.
La guerra durante el último invierno fue principalmente de ataques de artillería y al iniciar la primavera las fuerzas rusas usaron también misiles, drones explosivos y bombas planeadoras al atacar varias regiones el viernes, dijo el vocero de la fuerza aérea ucraniana, Yurii Ihnat.
AP
Países nórdicos planean una defensa aérea conjunta contra la amenaza rusa
Los altos mandos de las fuerzas aéreas de Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca anunciaron el viernes que habían firmado una carta de intenciones para crear una defensa aérea nórdica unificada, destinada a contrarrestar la creciente amenaza de Rusia.
La intención es poder operar conjuntamente sobre la base de modos de actuación ya conocidos en el marco de la OTAN, según declaraciones de las fuerzas armadas de los cuatro países.
La iniciativa de integrar las fuerzas aéreas fue desencadenada por la invasión rusa de Ucrania en febrero del año pasado, dijo a Reuters el comandante de las fuerzas aéreas danesas, el general de división Jan Dam.
Reuters
El presidente de EEUU @JoeBiden llegó el jueves a Canadá para sostener negociaciones con el primer ministro Justin… https://t.co/ukwGOjF0Hx
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.3.2023
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo que el ejército está listo para lanzar una contraofensiva contr… https://t.co/nKMrtoaK9T
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.3.2023
Ucrania usa helicópteros viejos para atacar soldados rusos
Rozando las copas de los árboles, tres helicópteros de ataque de la era soviética se inclinan y descienden sobre un campo después de una misión matutina en el frente en la lucha contra la invasión rusa de Ucrania.
Cada día, pueden realizar tres o cuatro salidas, dice el comandante, cuyo helicóptero Mi-24 de dos tripulantes, construido hace unos 40 años, es más viejo que él.
“Estamos realizando tareas de combate para destruir vehículos enemigos, personal enemigo, estamos trabajando con ataques desde una distancia desde donde el enemigo no nos puede alcanzar con su sistema de defensa aérea”, dijo el comandante, quien habló con la condición de anonimato por razones de seguridad operativa, de conformidad con las normas militares.
El conflicto en Ucrania es en gran medida una guerra de artillería, con territorio que se lucha centímetro a centímetro bajo un aluvión de proyectiles y misiles. Pero las capacidades de aviación de Ucrania juegan un papel importante en la lucha, dijo el piloto.
Están perdiendo una fuerza considerable y se están quedando sin impulso (...) Muy pronto aprovecharemos esta oportunidad, como hicimos en el pasado cerca de Kiev, Járkov, Balakliya y Kupiansk"Oleksandr Syrskyi, comandante ucraniano
Ucrania dice que el asalto ruso a Bajmut pierde fuerza y pronto habrá un contraataque
Las tropas ucranianas, a la defensiva desde hace cuatro meses, lanzarán "muy pronto" un contraataque largamente esperado, ahora que la enorme ofensiva invernal rusa está perdiendo fuelle sin haber tomado Bajmut, declaró el jueves el máximo comandante de las fuerzas terrestres ucranianas.
Estas declaraciones son el indicio más claro de que Kiev está a punto de cambiar de táctica, después de haber absorbido la ofensiva rusa durante un invierno boreal brutal y haber impedido que Moscú obtuviera su primera victoria desde agosto.
Los mercenarios rusos de Wagner, que intentan capturar Bajmut en la batalla más larga y sangrienta de la guerra, "están perdiendo una fuerza considerable y se están quedando sin impulso", dijo el comandante de las fuerzas terrestres de Kiev, Oleksandr Syrskyi, en una publicación en las redes sociales.
Reuters
DeSantis se retracta de declaración sobre Ucrania
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, se ha retractado de su declaración en la que caracteriza la guerra de Ucrania como una “disputa territorial”, tras recibir críticas de varios republicanos que expresaron malestar por la descripción desdeñosa del conflicto por parte del posible candidato presidencial de su partido en 2024.
En pasajes de una entrevista con Piers Morgan a transmitir por Fox Nation en las próximas horas, DeSantis dijo que sus comentarios se referían a los combates que se libran en la región del Donbás, así como a la anexión por Rusia de Crimea en 2014. Las fronteras de Ucrania son reconocidas internacionalmente, incluso por las Naciones Unidas.
“Yo me refiero a donde se están librando combates ahora, que es esa región de la frontera oriental Donbás, y también Crimea, y hay una situación donde Rusia ha tenido eso. No creo que legítimamente, pero lo tenían”, dice DeSantis en los pasajes publicados. “Hay muchos de etnia rusa ahí. Por eso, son combates difíciles y era a eso a lo que me refería y no era que yo creía que Rusia tenía derecho a tenerlo, y si debería haber sido más claro podría haberlo hecho”.
AP