El Ampliado de la Central Obrera de Bolivia convocó a un paro de 72 horas para la próxima semana y recibió el planteamiento de impulsar la revocatoria del mandato del presidente Evo Morales.
El gobierno de Morales no se ha pronunciado, pero la oposición plantea el nombramiento de un primer ministro para resolver los problemas sociales ante la incapacidad presidencial.
Las violentas movilizaciones sindicales, los bloqueos de carreteras y el enfrentamiento con la policía que dejó varios heridos fue lo que llevó al ampliado de la Central Obrera a declarar el paro de 72 horas para la próxima semana y el apoyo a los médicos que exigen la abrogación del decreto que establece ocho horas de trabajo, sostuvo el sindicato.
En el ampliado del máximo organismo sindical de Bolivia, el ejecutivo de la Central Obrera de Oruro planteó además la revocatoria del mandato del presidente Evo Morales.
En tal sentido, el secretario ejecutivo de la de la Central Obrera de Oruro, Germán Chaparro dijo que las causales que motivan el planteo de revocatoria del mandato de Morales son el “incumplimiento de deberes, incumplimiento con los ciudadanos, porque nos estamos enfrentado y peleando entre nosotros. Además no hay una reactivación productiva del país. Por lo tanto yo creo que es incapacidad de gobernar y es necesario que se analice la ley 3850, revocatoria del mandato popular”, explicó.
La propuesta no prosperó porque el pedido merece un profundo debate político, según los dirigentes mineros.
En tal sentido el secretario ejecutivo de la Federación de Mineros, Miguel Pérez García sostuvo que “como federación creo que amerita que tengamos que sancionar ministros, ya sea presidente o vicepresidente, pero en forma coherente”.
La diputada Isabel Reyes afirmó que “si él (el presidente Morales), y sus ministros no son capaces de resolver los problemas de la gente, sería bueno que se designe a alguien que tenga coherencia, que tenga decisión para poder hacerlo. De otra manera nos vemos ante un gobierno que simplemente había sido bueno para la pelea, para la campaña, pero no para la gestión”, afirmó.
El gobierno de Morales no se ha pronunciado, pero la oposición plantea el nombramiento de un primer ministro para resolver los problemas sociales ante la incapacidad presidencial.
Las violentas movilizaciones sindicales, los bloqueos de carreteras y el enfrentamiento con la policía que dejó varios heridos fue lo que llevó al ampliado de la Central Obrera a declarar el paro de 72 horas para la próxima semana y el apoyo a los médicos que exigen la abrogación del decreto que establece ocho horas de trabajo, sostuvo el sindicato.
En el ampliado del máximo organismo sindical de Bolivia, el ejecutivo de la Central Obrera de Oruro planteó además la revocatoria del mandato del presidente Evo Morales.
En tal sentido, el secretario ejecutivo de la de la Central Obrera de Oruro, Germán Chaparro dijo que las causales que motivan el planteo de revocatoria del mandato de Morales son el “incumplimiento de deberes, incumplimiento con los ciudadanos, porque nos estamos enfrentado y peleando entre nosotros. Además no hay una reactivación productiva del país. Por lo tanto yo creo que es incapacidad de gobernar y es necesario que se analice la ley 3850, revocatoria del mandato popular”, explicó.
La propuesta no prosperó porque el pedido merece un profundo debate político, según los dirigentes mineros.
En tal sentido el secretario ejecutivo de la Federación de Mineros, Miguel Pérez García sostuvo que “como federación creo que amerita que tengamos que sancionar ministros, ya sea presidente o vicepresidente, pero en forma coherente”.
La diputada Isabel Reyes afirmó que “si él (el presidente Morales), y sus ministros no son capaces de resolver los problemas de la gente, sería bueno que se designe a alguien que tenga coherencia, que tenga decisión para poder hacerlo. De otra manera nos vemos ante un gobierno que simplemente había sido bueno para la pelea, para la campaña, pero no para la gestión”, afirmó.