Los mercados bursátiles en Dubai y los Emiratos Árabes Unidos cerraron con marcadas bajas, mientras los inversores están preocupados por la capacidad de Dubai para pagar su deuda de $ 60.000 millones de dólares.
El Mercado Financiero de Dubai cayó un 7,3 por ciento en su mayor declinación desde octubre de 2008. El índice Abu Dhabi cayó un 8,3 por ciento el lunes 30 de noviembre.
Los mercados abrieron por primera vez, desde que la empresa estatal Dubai World solicitara, la semana pasada, una postergación de pagos de su deuda. Los mercados habían cerrado cuatro días debido al feriado musulmán de Eid al-Adha.
El Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos dijo que tiene previsto inyectar liquidez a su sector bancario para tratar de limitar el impacto de la crisis.
Louis Hobeika, economista de la Universidad Notre Dame, en el Líbano, dice que una lección de la crisis debe ser la reevaluación de los límites financieros de Dubai.
“Dubai tenía mucho potencial, muchas ambiciones. Sin embargo, tiene muy pocos o limitados recursos para implementar esas ambiciones o realizarlas”, dijo el economista Hobeika.
El Fondo Monetario Internacional emitió una declaración en la que recibe positivamente el anuncio del banco.
Las bolsas internacionales cayeron la semana pasada debido al temor de los inversores de que la crisis crediticia de Dubai pudiera afectar las economías emergentes y a los bancos europeos que prestaron dinero al estado del Golfo Pérsico.