Enlaces para accesibilidad

Calderón: combate a crimen organizado requiere nuevo enfoque


El presidente de México, Felipe Calderón imparte la cátedra "Henry Kissinger" en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. (Fotografía cortesía de: Karla Tenorio).
El presidente de México, Felipe Calderón imparte la cátedra "Henry Kissinger" en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. (Fotografía cortesía de: Karla Tenorio).

El presidente de México, Felipe Calderón, destacó la importancia de la coordinación internacional para los desafíos de futuro, enfatizando la importancia del repunte economico y su legado como mandatario.

El respeto y la admiración con la que se le presentó como "su excelencia" quizá nunca lo había experimentado el presidente de México, Felipe Calderón, quien ayer impartió la cátedra Henry Kissinger en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, convirtiéndose en el primer jefe de Estado invitado a darla.

“Para México esto es absolutamente injusto y ofensivo que tantas vidas se estén perdiendo debido a este negocio”
enfatizó el presidente Calderón al referirse al tráfico de armas provenientes de Estados Unidos
A lo largo de su discurso el presidente de México afirmó que la delincuencia organizada es un desafío internacional cuyo combate requiere un nuevo “enfoque”, en el que cada país debe asumir su responsabilidad.

Igualmente, cuestionó de nueva cuenta la venta indiscriminada de armas de asalto en Estados Unidos y para recalcarlo recordó que en México se han decomisado más de 100.000 armas de asalto, de las que 90 por ciento tienen origen en Estados Unidos, factor clave para la lucha en contra de los grupos criminales.

Felipe Calderón

Felipe Calderón

Felipe Calderon
Felipe Calderon
  • Presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006
  • Miembro del Partido Acción Nacional (PAN)
  • En temas de seguridad se ha declarado una nueva campaña contra el narcotráfico, donde involucró al Ejército Mexicano la lucha contra el narcotráfico.
  • Obtuvo la maestría en economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México(ITAM), así como la maestría en administración pública (MPA) por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard en Estados Unidos.
Al final del discurso, tuvo lugar una pequeña sesión de preguntas y respuestas, en donde el presidente habló de la relación de México con Cuba y Venezuela, recalcando la importancia de fortalecer los lazos con las naciones latinoamericanas. También habló de sus planes posteriores al término de su administración entre los que mencionó su interés en ser consultor e incluso impartir una cátedra universitaria.

Felipe Calderon a su salida de la Biblioteca del Congreso en Washington, DC (fotografía cortesía: Karla Tenorio)
Felipe Calderon a su salida de la Biblioteca del Congreso en Washington, DC (fotografía cortesía: Karla Tenorio)
El presidente Calderón habló además del gran problema que representa la falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno en México, el local, el estatal y el federal.

Cuando uno pierde sus ideales el sentido de la vida también se pierde”
El consejo final que dio el presidente Felipe Calderón en la sexta edición de la cátedra "Kissinger"
​Presentes en la participación de Calderón se encontraban la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde; la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano; los ex secretarios de Estado Henry Kissinger y James Baker, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno; el secretariogeneral de la OEA, José Miguel Insulza, el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán y el secretario de Hacienda en México, José Antonio Meade.

Al terminar su discurso solicitó unos minutos extras para dar un consejo a los jóvenes ahí presentes, invitándolos a luchar por sus ideales.


Sobre Latinoamérica

Felipe Calderon en la cátedra "Kissinger" (fotografía cortesía: Karla Tenorio)
Felipe Calderon en la cátedra "Kissinger" (fotografía cortesía: Karla Tenorio)
"Nuestra política es de ser amigos de cualquier Nación, sobre todo, con nuestros vecinos y hermanos. Y éste es el caso de Cuba."
Felipe Calderón

En su participación el mandatario mexicano hizo referencia a otras naciones latinoamericanas. En cuanto a Cuba afirmó que como él cree en los principios, en la democracia, en la protección de los derechos humanos, en la libertad él deseaba ver “una Cuba en la que dichos principios pudieran existir entre el pueblo cubano. Y la manera de lograr eso, puede ser un tema muy controvertido.”

En cuanto a la delincuencia organizada reconoció la labor de Colombia mencionando el “asombroso trabajo” que el expresidente Álvaro Uribe realizó al reducir en gran medida la violencia, y afirmó que de hecho “Colombia registra 34 homicidios por cien mil habitantes.”

Asimismo reconoció que este es un problema regional, que se ha acentuado por el cambio en el desempeño de las organizaciones delincuentes.


Su legado

“Es difícil decirlo, pero yo quiero se acuerden de mí como Diputado, un hombre de valores y de principios, como un hombre que cree en México, que ama a México"
Felipe Calderón

Con una clara emoción ya al final de su participación, el presidente habló de lo que espera que los mexicanos recuerden de su administración.

Consciente del clima electoral que se vive en México afirmó “No puedo hablar mucho acerca del legado, porque el propósito de la Ley Electoral es que el Presidente no hable acerca de los logros y de los legados, pero hay muchas cosas importantes para el país en esta era.”


La visita continúa

El mandatario mexicano, hizo la declaración durante un discurso que pronunció este martes en la Cumbre de la Iniciativa de Liderazgo Empresarial Estados Unidos-México, en la sede de la Cámara de Comercio estadounidense, en Washington DC, donde destacó las perspectivas y proyecciones de la economía mexicana.

El presidente Calderón, instó a incrementar el comercio y abrir más la inversión para ayudar a la recuperación económica. Ahí afirmó que “el comercio incrementa la competencia, provee acceso a la tecnología e ingresos para las compañías, y también para las sociedades."
null
null
"Los beneficios del comercio son para todos…los consumidores ganan, los trabajadores ganan, los productores ganan…Todos ganamos con el intercambio de productos y todos ganamos con el comercio.”
afirmó el mandatario en su discurso frente a la Cámara de Comercio


El encuentro reunió a líderes del gobierno y empresarios para discutir las formas de fortalecer la alianza económica entre los dos países. La Iniciativa fue lanzada en 2010 después de una visita de Calderón.

El presidente Calderón, tiene previsto reunirse también con el saliente presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, a quien impondrá la condecoración de la Orden mexicana del Águila Azteca, y con legisladores hispanos del Congreso estadounidense.

Este martes por la noche, Calderón recibirá el premio Teddy Roosevelt a la conservación del medio ambiente, que le otorgará la fundación Caucus Conservacionista Internacional.

Antes de regresar a su país, el jueves, el mandatario mexicano, visitará Houston, Texas, donde se reunirá con miembros de la comunidad mexicana, residente en la ciudad y con directivos y líderes del sector privado.

Estados Unidos es el mayor socio comercial de México y la nación latinoamericana es el segundo mayor mercado de exportación de Estados Unidos y el tercero en el total del comercio estadounidense.

Esta es la segunda visita del presidente mexicano a Estados Unidos este mes. A principios de abril, Felipe Calderón se reunió con su colega Barack Obama y con el primer ministro canadiense Stephen Harper, para hablar sobre acuerdos de comercio transcontinentales.
XS
SM
MD
LG