"Estamos dejando a Bolivia con soberanía e independencia de Estado", aseguró Evo Morales tras renunciar este domingo en la tarde luego de casi 20 días presión en las calles y 13 años como líder de la nación sudamericana.
Algarabía en Bolivia tras la renuncia de Evo Morales

1
Ciudadanos festejan la renuncia del presidente Evo Morales desde la Plaza de las Banderas en Cochabamba, centro de Bolivia. Foto: Fabiola Chambi - VOA.

2
En El Prado de Cochabamba salen caravanas a festejar la dimisión del Gobierno del presidente Evo Morales. Foto: Fabiola Chambi - VOA.

3
El presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó este domingo su renuncia. El mandatario anunció su decisión ante la presión social y la violencia desatada en las últimas horas en el país. Foto: Fabiola Chambi - VOA.

4
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, también anunció su renuncia después de que la auditoría concluyera que se produjeron irregularidades en el proceso electoral.Foto: Fabiola Chambi - VOA.

5
La unidad policial que inició el motín en Cochabamba, la Unidad Táctica de Operaciones (UTOP), anunció que mantendrá vigilia tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia. Fabiola Chambi - VOA.

6
El anuncio de la renuncia de Morales se produce en un momento clave para el país y justo después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) recomendara la anulación de los comicios celebrados el 20 de octubre. Foto: Fabiola Chambi - VOA.

7
Pocos minutos después de que el jefe del Ejecutivo boliviano anunciara su dimisión, muchos manifestantes se concentraron en la Plaza de las Banderas de Cochabamba con banderas y gritos de "¡Sí se pudo!" Foto: Fabiola Chambi - VOA.

8
La renuncia de Morales luego de 13 años en el poder representa el fin de una era que podría cambiar el rumbo del país. Foto: Fabiola Chambi - VOA.